Barcelona y Madrid continúan entre las 10 mejores ciudades europeas para ubicar un negocio. España repite como país con dos ciudades según publica el informe anual XIX European Cities Monitor, elaborado para Cushman & Wakefield.
La aerolínea española ya es el tercer accionista de la británica, tras Invesco y Standard Life. Iberia ha comprado un 4,3% del capital de British Airways durante las últimas semanas, en una nueva demostración de su interés por estrechar lazos con su aliada británica.
La crisis financiera que azota al sector constructor en España provocada por el ajuste del mercado inmobiliario puede ser aprovechado en breve por las grandes corporaciones chinas del sector para utilizar la Península Ibérica como puerta de entrada de su producción hacia Europa y hacia Latinoamérica.
Los propietarios de inmuebles en toda Europa, desde Londres a Madrid, pasando por París, que tratan de realizar una venta rápida de sus inmuebles, buscan a los fondos abiertos alemanes, dado que están siendo los compradores más activos, en el mercado de inversión inmobiliaria, donde es difícil encontrar inversores dispuestos a comprar.
ACS se convierte en la segunda constructora en la bolsa francesa por detrás de Vinci. La compañía presidida por Florentino Pérez está soportando los envites del mercado con más fortaleza que el resto de sus rivales. Mientras que, en lo que va de año, ACS ha caído en bolsa un 30%, la media del sector en Europa acumula retrocesos de más del 50%.
Según Forbes las casas de los multimillonarios pueden ser su tabla de salvación en estos momentos de malas noticias procedentes de Wall Street y el resto de mercados internacionales.
Mientras que en España el presidente Jose Luis Rodriguez se dedica a su ong “Alianza de Civilizaciones” olvidándose por completo de su país, el presidente Francés Nicolas Sarkozy y la presidenta Angela Merkel toman medidas contundentes para salvar a sus respectivos países de la crisis.
ACS compra el 30% de la empresa asiática para acudir juntos a los grandes contratos de construcción de Asia, África y Latinoamérica.
CB Richard Ellis anuncia que más de 250.000 millones de euros están listos para ser invertidos en la propiedad inmobiliaria europea. Con los bancos saliendo de sus posiciones en el mercado inmobiliario, todo está a favor de los inversores inmobiliarios con liquidez, que serán quienes se beneficien, cuando el mercado se recupere.
Cadenas como Intercontinental, Starwood y Hyatt buscan oportunidades en Barcelona, donde las transacciones hoteleras se multiplicarán este año, según un informe de la consultora Richard Ellis.
El sector del lujo confía tímidamente en China, Rusia e India para hacer frente a la crisis. Las firmas de lujo esperan poder compensar la ralentización de sus dos principales mercados, Estados Unidos y Japón, con el alza de las economías emergentes asiáticas.
Los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), junto a Polonia y México, aparecen entre los favoritos de Morgan Stanley para la inversión inmobiliaria.
El banco JP Morgan Chase compra la caja Washington Mutual (WaMu). El costo de la operación será de 1.300 millones de euros.
El Banco de Santander ha llegado a un acuerdo con el Gobierno británico para adquirir las sucursales de Bradford & Bingley y la división de cuentas corrientes y depósitos de pequeños ahorradores particulares.
El sector de la construcción en Chile acumula un crecimiento del 8,8% en 2008 y los ojos de los inversores se vuelven hacia un país que manifiesta cierta estabilidad dentro de sudamérica.
Aunque la situación del sector a nivel nacional no es buena, la demanda de estas casas aumenta en zonas como Mallorca donde rusos, irlandeses, ingleses, alemanes y ucranianos buscan sus nuevas residencias de lujo según la inmobiliaria Luxury Properties.
Las viviendas de alto nivel continúan vendiéndose, pero ahora se tarda el doble de tiempo que antes. Tanto los compradores como los inversores que operan en esta parcela del mercado han adoptado una actitud desacostumbradamente agresiva.
Morgan Stanley, el segundo banco de inversión más grande de Estados Unidos, negocia una fusión con el banco Wachovia, cuarto en el ránking estadounidense, para afrontar la creciente presión financiera a que se encuentra sometido.
La Reserva Federal de EEUU (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y los organismos de Inglaterra, Canadá, Japón y Suiza acuerdan introducir hasta 125.500 millones de euros.
El banco británico Lloyds TSB ha confirmado la compra del Halifax Bank of Scotland (HBOS) por unos 15.372 millones de euros.