La actriz Rossy de Palma ha presentado hoy en la ciudad Condal la exposición fotográfica ‘Tus momentos’, con motivo de la 9ª edición del concurso de fotografía Ron Brugal en colaboración con National Geographic. Rossy presenta las fotografías que, junto con Iván Sánchez y Laura Sánchez, como jurado excepcional de esta edición, capturaron en su viaje a República Dominicana de la mano de Ron Brugal. La actriz Rossy de Palma, como protagonista de la muestra, ha sido la encargada de inaugurar la exposición en la que también ha estado presente Oriol Segarra i Pol, el joven barcelonés que se ha hecho con el primer premio del concurso. En ella se exponen también las tres fotografías ganadoras de esta edición que han sido seleccionadas por el jurado, entre las más de 2.500 presentadas al concurso.
“La mirada de Juan Miguel no es leve. Son retratos que explican. Sólo hay que detenerse a ver y de pronto las fotos rompen a sonar”. Con estas palabras el cantautor Silvio Rodríguez describe el trabajo fotográfico de Juan Miguel Morales, una muestra del cual se puede ver hasta el 27 de junio en el espacio polivalente de la Plaza Real de Barcelona, Setba Zona d’Art. La exposición es un retrato musical de Cuba que permite al espectador entrar en la historia de la isla y entender a su pueblo, ya que, según Morales, “La imagen de un músico ha de comunicar su mundo”. La muestra consta de 26 fotografías inéditas donde aparecen algunos de los músicos, cantantes y compositores imprescindibles de la historia del país caribeño, como son Esther Borja, Silvio Rodríguez, Compay Segundo, Marta Valdés o Los Muñequitos de Matanzas. Todas ellas integran una amplia labor de investigación e inmersión en la vida cubana que Morales comenzó en 2001 y que ha dado como resultado uno de sus trabajos más personales, “Cuba, cuéntamelo con música”, que ahora se presenta por primera vez ante el público. El amor por Cuba y por Latinoamérica es lo que ha llevado a Morales a viajar a menudo en la isla para charlar, conocer y fotografiar a los músicos dentro de su ambiente.
70 fotógrafos de 20 nacionalidades participarán en el visionado de porfolios de PHotoEspaña, que ha recibido en esta edición más de 1.800 trabajos. Entre los finalistas se encuentran 28 fotógrafos españoles. Todos ellos optarán al Premio Descubrimientos PHE Brugal Extra Viejo, consistente en una exposición individual en la siguiente edición de PHE. Además, Brugal Extra Viejo nombrará a un comisario independiente que seleccionará el trabajo de algunos participantes para formar parte de una exposición itinerante que tendrá lugar en otoño de 2010 en Sevilla, Bilbao y Valencia. Descubrimientos PHE Brugal Extra Viejo tendrá lugar en el Complejo El Águila de la Comunidad de Madrid del 10 al 12 de junio.
El madrileño Alberto Morago regresa a la galería Puchol de Valencia (Conde de Salvatierra, 32) dispuesto a seguir emocionando al público con sus exquisitos oleos de estudiada composición. Escenas urbanas de una quietud refinada, marinas que salpican espuma, flores de mil aromas, rica vegetación, bodegones poéticos o sus amadas aldabas que franquean los postigos del tiempo son algunos de sus temas predilectos. Autodidacta empedernido, Morago es ante todo un investigador de la pintura y todos sus elementos (texturas, color, luz, movimiento y proporciones). La trayectoria de este estudioso de la pintura tiene como temática principal los paisajes urbanos que tanto agradan a este viajero incansable. “Soy un ladrón de imágenes”, le gusta decir. La peculiaridad de su obra es que los rincones que Morago plasma en sus trabajos están tamizados por su deseo de calma. Elimina los objetos que le incomodan como pueden ser los vehículos, la polución e incluso la figura humana, logrando así pequeños paraísos de relajación donde contemplar la ciudad. Para ello se vale en múltiples ocasiones del agua y no es extraño descubrir fuentes de líquido cristalino entre sus vergeles de plantas. Aunque es frente al mar donde este artista se deleita con el ritmo ondulante y caprichoso de las olas.
Con motivo de la celebración del décimo aniversario del Museo Chillida-Leku, Ysios abre las puertas de su espectacular bodega de Laguardia a la exposición Chillida, tierras y aromas del genial artista donostiarra. La muestra, en La Rioja alavesa hasta el próximo mes de agosto, pertenece a la colección del museo y representa el lado más primitivo y esencial de su obra. Chillida, tierras y aromas es una pequeña exposición formada por seis Lurrak (tierras)– esculturas de tierra chamota – y dos dibujos tinta realizados por Eduardo Chillida entre 1985 y 1997. Las piezas mostradas han sido seleccionadas con el propósito de destacar la faceta más esencial de la obra del escultor en su aproximación al ámbito rural, para el que muestra su carácter más primitivo y en cierto modo íntimo, ya que la ejecución de las Lurrak no precisa de la colaboración de grandes equipos, sino de la fuerza del escultor que no amasa, sino que golpea con fuerza los bloques de tierra húmeda sobre una mesa de madera. El carácter macizo del material atrajo la atención de Chillida a principios de los años setenta, después de una experiencia poco satisfactoria con el barro varias décadas antes. La elección del material a partir de este nuevo encuentro con la tierra en los talleres de la Fundación Maeght de Saint Paul de Vence (Francia), continúa el camino del trabajo y del esfuerzo que comenzó con el hierro en 1954.
Pep Bou recibirá el galardón de Nuevas Tendencias en la XIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas 2010 que se celebrará el 3 de mayo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. El artista lleva más de tres décadas creando espectáculos con burbujas de jabón, investigando y jugando con lo que él suele llamar "la piel del agua": las pompas y toda la poética que desencadena en estas frágiles burbujas, su contacto con la luz, el aire o el humo. Un arte único y original que por derecho propio ha logrado ocupar un hueco en el paisaje español de las artes escénicas del siglo XXI.
Vuelve el superhéroe de la red, Calico Electrónico, con 24 nuevos episodios de 7 minutos de duración. La serie de animación en flash se emitirá cada primer miércoles de mes. Los siguientes miércoles ofrecerán, sucesivamente, un extra sobre el capítulo, un episodio de una serie nueva, Rumbarola que es "un spin off de Cálico", y un avance de la siguiente entrega de Cálico Electrónico.
En septiembre de 2010 Chillida Leku cumple diez años de vida, una década al servicio de la difusión de la obra de su fundador, el genial guipuzcoano Eduardo Chillida. El programa de actos de celebración, presentado ayer en Hernani, contempla una serie de exposiciones y actos culturales, educativos e institucionales, así como acciones especiales diseñadas para conectar el museo y su esencia directamente con el público. Ysios pretende estar presente en todos ellos, para lo que ha creado Ysios-Chillida Leku 10º Aniversario, un coupage especial inspirado en el espíritu del artista. Bodegas Ysios, involucrada desde hace tiempo en el fomento de la cultura, se une a la celebración del décimo aniversario del Museo Chillida-Leku, evocando el alma de su fundador, Eduardo Chillida en su coupage especial Ysios-Chillida Leku 10º Aniversario. La vanguardia poética, el respeto al entorno y la categoría de público que el genial artista concedió a sus obras conectan con la filosofía de Ysios, una bodega que transmite en todos sus productos su sensibilidad por lo sublime.
El jurado de la 9ª edición del concurso fotográfico de Ron Brugal en colaboración con National Geographic, ha dado a conocer los nombres y las instantáneas de los tres ganadores del certamen. En el acto se han presentado también las imágenes que Laura Sánchez, Rossy de Palma e Iván Sánchez, como miembros del jurado, realizaron en su visita a República Dominicana de la mano de Brugal. Un viaje donde los tres tuvieron la oportunidad de capturar sus momentos más especiales. La entrega de premios se ha realizado en un acto en el que, también, se ha presentado la exposición itinerante ´Tus Momentos’ que, a partir de la próxima semana, recorrerá algunas de las principales ciudades de la geografía española. El concurso de fotografía de Ron Brugal se ha convertido ya en una cita obligada de los aficionados a la imagen. En esta ocasión, el título del certamen invitaba a capturar ‘Tus Momentos’, esos instantes especiales y emotivos que forman parte de nuestra vida. Según Fernando de Vicente, Marketing Manager de Ron Brugal, “cada año nos sorprende más tanto la repuesta del público, como la calidad de los trabajos presentados. El objetivo consistía en retratar esos pequeños momentos únicos, repletos de vida, de buenos sentimientos,... y creemos que el consumidor lo ha entendido a la perfección. En Ron Brugal estamos orgullosos de habernos convertido en un referente de los concursos de fotografía para amateur y estamos trabajando ya en la 10º edición”.
Para que celebres el día de los enamorados con un plan cultural de lo más apetecible, Bodegas Aura te invita a brindar junto a tu pareja en tres obras teatrales de Madrid, Sevilla y Valencia. El próximo 14 de febrero invita a tu media naranja al teatro y sedúcele con un brindis del Aura Verdejo 2009, un blanco luminoso y espiritual que os hará vivir un San Valentín inolvidable! Las obras en las que podréis degustar este vino sensual y elegante serán ‘Cartografías de la Danza’, de la Compañía Nacional de Danza, en el Teatro de Madrid; ‘2036 Omena-G’ de Els Joglars, en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y ‘El sí de las niñas’ en el Teatro Rialto de Valencia. Disfruta de un espectáculo único y conquista a tu pareja por el paladar, brindando por vuestro amor con el Aura Verdejo 2009, un vino fresco, floral y exótico, ideal para celebrar el día de los enamorados.
Las 20 obras de arte más caras de la historia está encabezada por la reciente venta en la subasta del 3 de febrero de 2010 en la sala Sotheby´s de London de la obra de Alberto Giacometti "El homme qui marche I" que alcanzó la escalofriante cifra de 74´1 millones de euros y relegaba a la segunda posición a la obra del pintor español Pablo Picasso "Muchacho con pipa" que alcanzó en el año 2004 la cifra de 104,1 millones de dólares y a la tercera a otra obra de Picasso "Dora Maar au Chat" que en el año 2006 fue adquirida en otra subasta por 95,2 millones de dólares.
El dueño del imperio informático, Michael Dell compra el archivo fotográfico de la mítica agencia Magnum, una de las colecciones más importantes de fotografías del siglo XX (más de 200.000 fotografías. Michael Dell lo cederá al Centro Harry Ransom de la Universidad de Texas, donde se trabaja en su conservación y catalogación. Es la colección fotográfica más importante de la segunda mitad del siglo XX (no por cantidad, sino por calidad) e incluye imágenes anteriores tomadas por fotógrafos que más tarde formarían Magnum.
Setba Zona de Arte quiere rendir homenaje al gran poeta Miguel Hernández con motivo del 100 Aniversario. Setba, en colaboración con la Universidad Miguel Hernández de Elche y la Fundación Cultural Miguel Hernández, organiza una exposición que reúne a diferentes artistas que han realizado obras en torno a la figura y la obra del poeta. Se trata de una exposición que recoge poesía visual, poesía en movimiento, escultura, videoarte y fotografía. La exposición tendrá lugar del 12 de enero al 14 de febrero y será inaugurada el 12 de enero a las 20h con una Conferencia de Josep Sou, profesor de la Universidad Miguel Hernández.
El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros, ha recaído en Gervasio Sanchez por su destacada aportación a la fotografía de reportaje y «cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) trabaja habitualmente para el Heraldo de Aragón y en enero pasado obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado Fotografía, por una instantánea de su colección Vidas minadas, 10 años después. Está especializado en conflictos armados, entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los que tuvieron lugar en América Latina y publicó sus trabajos en el Heraldo de Aragón, El País, Diario 16 y en diferentes revistas. Actualmente colabora con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine de La Vanguardia y la revista Tiempo. En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas minadas sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición. Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la UNESCO le nombró enviado especial.
La obra 'Para Julia II', del autor Mikel Esparza con su obra “Para Julia II” ha sido el ganador de la 33 edición del Certamen Internacional de Pintura Premio Villa de Aoiz, que organiza Bilaketa. El premio está dotado con 6.000 euros.
Se expone por primera vez en España la colección ‘7 Deadly Glasses’, del artista inglés Kacper Hamilton. Lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia, soberbia y…. el vino de Ysios. La exposición ‘7 Deadly Glasses’, o la reinterpretación de los siete pecados capitales en forma de provocativas copas, firmada por el inglés Kacper Hamilton, llega por primera vez a España de la mano de Bodegas Ysios. El objetivo, convertir los excelentes reservas de la bodega riojana en el octavo pecado capital, una tentación propia de paladares caprichosos e inconformistas. Siete originales copas, inspiradas por “el pecado que se revela en el ritual de beber”, y expuestas en el entorno único donde son elaborados los exquisitos caldos de Ysios, es lo que podrán descubrir aquellos que se acerquen hasta sus bodegas este verano. Kacper Hamilton proporciona a sus creaciones formas extraordinarias, que se conjugan a la perfección con la espectacular arquitectura de la bodega, diseñada por Santiago Calatrava, un verdadero capricho divino, erigido en honor de las deidades Isis y Osiris. Por ello, las siete copas se expondrán este verano en la bodega, por primera vez en España, compartiendo el espacio con la muestra permanente de los bocetos inéditos de Calatrava, sobre los que se basó para diseñar Bodegas Ysios, un singular y premiado edificio, integrado completamente en el bello paisaje de la Rioja Alavesa.
En el Museo del Prado se hizo entrega del Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2009 a Antoni Muntadas, por su contribución al arte contemporáneo nacional e internacional, dotado con 125.000. El Príncipe Felipe, que hizo entrega del premio lo calificó como "el paisajista de lo invisible de nuestro tiempo". "Dirige su mirada al conjunto de interconexiones que enlazan medios de opinión pública e imágenes con la realidad social", señaló, agregando que Muntadas tiene "una mirada penetrante, con la que constata la influencia que instantáneas, filmaciones o carteles publicitarios ejercen sobre el mundo urbano".