Los XVI premios Ortega y Gasset celebrados en el Círculo de Bellas Artes de Madrid reconocieron a los trabajos periodísticos de Adolfo Suárez Illana, Amaia García, Tomás Eloy y Jorge Martínez Reverte. Amaia García ('El mundo.es') por el reportaje 'Clase de historia a pie de fotos'.
El artista pionero en el arte electrónico y considerado uno de los artistas contemporáneos más innovadores, Antoni Muntadas ha sido galardonado con el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2009, dotado con 125.000 euros. El Premio Velázquez premia a candidatos seleccionados por las Academias de Bellas Artes, museos de arte moderno y contemporáneo, asociaciones de críticos de arte y otras instituciones vinculadas a las artes plásticas. El Ministerio de Cultura organizará en el Museo Reina Sofía una exposición de la obra del artista premiado.
El festival de Cannes concluyó con la victoria de la película Das weisse Band del director Michael Haneke, Christoph Waltz, como mejor actor por 'Inglourious Basterds', Charlotte Gainsbourg, mejor actriz por la cinta 'Antichrist', de Lars Von Trier, Fish Tank' y 'Thrist' se llevan el Premio del Jurado y el chino Lou Ye, la palma al mejor guión por 'Spring Fever'.
El periodista y corresponsal Henrique Cymerman ha sido galardonado con el Premio Godo de Periodismo 2009 en reconocimiento a los 40 años de la guerra árabe-israelí. Henrique Cymerman (Oporto 1959) estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Tel Aviv. Posteriormente (entre 1980 y 1982) sería profesor de estas materias en esta misma universidad israelí. Inmediatamente después de este periodo docente, inició su ya dilatada trayectoria periodística, primero como corresponsal en España y Portugal del diario israelí 'Maariv' y del diario británico 'Jewish Chronicle', durante la etapa 1982-1986. Al mismo tiempo, dirigía la Central Pedagógica y de Documentación de la Comunidad Israelita de Barcelona. Entre 1986 y 1991 colaboró, como experto en temas de Oriente Medio, en 'El Periódico de Catalunya'.
El filólogo y escritor César Ibáñez París, (Zaragoza, 1963), ha conseguido el premio de poesía Alonso de Ercilla del Salón Internacional del Libro Iberoamericano celebrado en el Acuario de Gijón, por su obra “Los desvelos”. El ganador obtiene la publicación de la obra en español y portugués y una invitación a participar del encuentro "Correntes d'Escritas", que se celebrará en el mes de febrero en Portugal.
Tras recorrer buena parte de la geografía española, la Ruta Gastronómica Alcorta finaliza su periplo en Cantabria y Alicante. Los aficionados al tapeo acompañado de un buen vino, podrán disfrutar de esta suculenta propuesta gastronómica del 15 al 31 de mayo en más de 200 establecimientos hosteleros de ambas provincias. Reúne a tus amigos, diviértete recorriendo los locales propuestos en la guía y gana estupendos regalos descubriendo lo mejor de la gastronomía La dinámica para participar en la Ruta Gastronómica Alcorta es sencilla. Hazte con la guía de la Ruta disponible en cada ciudad, donde podrás encontrar todos los establecimientos participantes, y en la que han colaborado el prestigioso crítico gastronómico José Luis Pérez, en Cantabria, y Miguel García Navarro, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante. Sorprende a tus amigos con un plan original y divertido, recorriendo algunas de las recomendaciones de la guía y degustando lo mejor de cada casa siempre acompañado de una copa de Alcorta. En los locales participantes podrás conseguir el Pasaporte de la Ruta, que tendrás que sellar en, al menos, cuatro establecimientos diferentes, pudiendo optar después a diversos obsequios deferencia de la marca.
BMW nos hace reflexionar preguntándonos “¿Cuánto tiempo hace que experimentaste algo por primera vez”? en un libro de distribución gratuita a través de internet. Hay momentos que marcan nuestra percepción de la realidad y BMW lo ha reflejado en un libro de cuidada edición que recoge entrevistas con algunas de las mentes más creativas de nuestro tiempo. Presenta personalidades destacadas en diversos sectores y que comparten una característica diferencial: su inconformismo y continua búsqueda de nuevas ideas. Son personas curiosas que necesitan desarrollar sus ideas, asumir riesgos y crear nuevas tendencias. Son pioneros e inventores, expertos y artistas que alcanzan sus metas con esfuerzo y dedicación.
Mercedes Salisachs ha ganado el IX Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio, patrocinado por Ediciones Martínez Roca y Caja Castilla-La Mancha (CCM), con su novela 'Goodbye, España', La novela retrata la vida de la reina Victoria Eugenia, y la vencedora se lleva 100.000 euros. Mercedes Salisachs es una escritora ganadora del Premio Planeta (1975), Premio Ateneo de Sevilla y del Premio Fernando Lara (2004), entre otros.
Los premios FotoPres 09 han recibido en el fotógrafo Emilio Morenatti por su trabajo 'Violencia de género en Pakistán', una serie de retratos sobre mujeres pakistaníes que habían sufrido ataques con ácido. El segundo premio ha sido para el fotógrafo Walter Astrada por su reportaje 'Violencia postelectoral en Kenia', y el tercero para Alfonso Moral por la serie 'Líbano, entre mar y fuego'. El premio FotoPres, creado en 1982 con carácter bianual reconoce el trabajo de los artistas que a través de la fotografía ofrecen una mirada de sensibilización ante las situaciones de conflicto.
De nuevo se estrena con polémica religiosa la última película de la adaptación del libro de Dan Brown “Angeles y demonios”, después de que "El código Da Vinci" causara conmoción en el Vaticano por una historia en la que Jesucristo se había casado con María Magdalena y había tenido descendencia.
El cine francés ha rendido homenaje al actor estadounidense Dustin Hoffman (71 años), premiándolo con un Cesar honorífico. También fue condecorado por el Ministerio de Cultura francés con la medalla de las Artes y las Letras.
La 59 edición de los premios de la revista de cine “Fotogramas”, los únicos premios en los que son los lectores los que deciden quienes son los mejores intérpretes de cine, teatro y televisión se celebró en la discoteca Joy Eslava de Madrid.
La película "Séraphine", dirigida por Martin Provost, fue la triunfadora de la 34 edición de los premios César de la Academia francesa de cine, al alzarse con siete galardones, entre ellos el de mejor película en la celebración que tuvo lugar en el teatro parisino Chatelet. El largometraje, que narra la extraordinaria vida de la francesa Séraphine de Senlis, una mujer nacida en 1864 que fue pastora y ama de casa antes de convertirse en pintora y sumergirse en la locura, ganó los premios a la mejor actriz, para Yolande Moreau, al mejor guión original, fotografía, banda sonora original, vestuario y decorado.
En la 26ª edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, convocados por el diario 'El País' han sido premiados los trabajos de Adolfo Suarez Illana, Jorge Martinez Reverte, Amaya Garcia Ortiz y Tomas Eloy Martínez.
La película “La vergüenza”, de David Planell, ha sido la ganadora de la Biznaga de Oro al mejor largometraje en el duodécimo Festival de Cine Español de Málaga. La Biznaga de Plata a la mejor dirección para Mar Coll por “Tres dias con la familia”, al mejor actor, para Eduard Fernández, a la mejor actriz, para Nausicaa Bonnin, y el premio especial del jurado ha sido para El niño pez, dirigida por la argentina Lucía Puenzo, que también se ha alzado con el premio a la mejor fotografía, para Rodrigo Pulpeiro.
Teresa Nieto, por 'De cabeza', y Manuel Liñán, por 'Staff' recibieron el Premio Max a la mejor intérprete femenina de danza y mejor intérprete masculino de danza en la XII edición de los Premios Max durante la gala celebrada en el Teatro Cuyás de Las Palmas. Mejor coreografía: 'De cabeza', una coreografía de Teresa Nieto, junto a Olga Pericet, Jesús Caramés, Daniel Doña, Manuel Liñán y Vanessa Medina, en la que se mezclan flamenco y danza contemporánea.
El filósofo y teólogo barcelonés Raimon Panikkar ha sido condecorado con la medalla de oro al mérito cultural que le ha concedido el Ayuntamiento de Barcelona. Panikkar (Barcelona, 1918) es un referente mundial en el estudio de la historia y filosofía de las religiones, ha dedicado su vida al conocimiento y el entendimiento entre las diferentes tradiciones culturales y religiosas, y incidiendo en el diálogo cultural.
Carmen Machi y Javier Gutiérrez galardonados como mejores actores y "2666", basada en la novela de Roberto Bolaño y dirigida por Alex Rigola, ganó el premio al mejor espectáculo en la XII edición de los Premios Max., a su vez "Argelino, servidor de dos amos", de Animalario, se ha convertido en la ganadora de la noche de los Max con 4 de los 5 premios a los que optaba. "Argelino, servidor de dos amos", es una adaptación de la obra de Carlo Goldoni por Animalario y Teatro de la Abadía dirigida por Andrés Lima y protagonizada por Javier Gutiérrez, el ganador del Max al mejor actor, que cuenta "la historia de un viaje de un inmigrante que huye de la miseria y el hambre".
Jesús Ferrero ha ganado el XXXVII Premio Anagrama de Ensayo, que convoca anualmente la editorial Anagrama, por la obra "La experiencia del deseo. Eros y misos" y como finalista ha quedado la obra "Postpoesía. Hacia un nuevo paradigma", de Agustín Fernández Mallo.
ordi Amat ha ganado el premio Gaziel 2008 de Biografies i Memòries, convocado por el grupo Godó y el grupo RBA, por su obra dedicada a Ramon Trias Fargas.