Los grupos inversores siguen acechando el mercado hotelero de Barcelona en busca de oportunidades. Su objetivo son edificios emblemáticos en el centro de la ciudad para abrir establecimientos de alta gama, aunque el elevado precio del suelo provoca que las operaciones aún se cierren en cuentagotas.
Las compañías chinas de construcción se han convertido en los últimos años en uno de los rivales emergentes más agresivos. Según los últimos informes internacionales de contratación, varias firmas del gigante asiático han escalado posiciones hasta hacer sombra a los grandes del sector como las francesas Vinci o Bouygues o la alemana Hochtief.
El Banco Santander ha anunciado la adquisición del 75,65% de Sovereign Bancorp por 1.400 millones de euros por medio de un intercambio de acciones. El acuerdo definitivo de la operación ha sido aprobado unánimemente por los consejeros de Sovereign que no pertenecen a Santander y por la Comisión Ejecutiva de Santander.
India registra el mayor incremento de millonarios en dólares gracias a su sólida expansión económica y a los precios elevados de las materias primas.
Barcelona y Madrid continúan entre las 10 mejores ciudades europeas para ubicar un negocio. España repite como país con dos ciudades según publica el informe anual XIX European Cities Monitor, elaborado para Cushman & Wakefield.
La aerolínea española ya es el tercer accionista de la británica, tras Invesco y Standard Life. Iberia ha comprado un 4,3% del capital de British Airways durante las últimas semanas, en una nueva demostración de su interés por estrechar lazos con su aliada británica.
La crisis financiera que azota al sector constructor en España provocada por el ajuste del mercado inmobiliario puede ser aprovechado en breve por las grandes corporaciones chinas del sector para utilizar la Península Ibérica como puerta de entrada de su producción hacia Europa y hacia Latinoamérica.
El sector de la vivienda de lujo reivindica su estrategia de negocio en medio del temporal inmobiliario con un vocabulario rico en matices. Singularidad, exclusividad o sofisticación son algunas de las palabras más comunes en un mercado que asegura mantener el pulso gracias a una estrategia centrada en personalizar cada vivienda y en utilizar materiales de calidad.
ACS se convierte en la segunda constructora en la bolsa francesa por detrás de Vinci. La compañía presidida por Florentino Pérez está soportando los envites del mercado con más fortaleza que el resto de sus rivales. Mientras que, en lo que va de año, ACS ha caído en bolsa un 30%, la media del sector en Europa acumula retrocesos de más del 50%.
Los propietarios de inmuebles en toda Europa, desde Londres a Madrid, pasando por París, que tratan de realizar una venta rápida de sus inmuebles, buscan a los fondos abiertos alemanes, dado que están siendo los compradores más activos, en el mercado de inversión inmobiliaria, donde es difícil encontrar inversores dispuestos a comprar.
Según Forbes las casas de los multimillonarios pueden ser su tabla de salvación en estos momentos de malas noticias procedentes de Wall Street y el resto de mercados internacionales.
ACS compra el 30% de la empresa asiática para acudir juntos a los grandes contratos de construcción de Asia, África y Latinoamérica.
Mientras que en España el presidente Jose Luis Rodriguez se dedica a su ong “Alianza de Civilizaciones” olvidándose por completo de su país, el presidente Francés Nicolas Sarkozy y la presidenta Angela Merkel toman medidas contundentes para salvar a sus respectivos países de la crisis.
CB Richard Ellis anuncia que más de 250.000 millones de euros están listos para ser invertidos en la propiedad inmobiliaria europea. Con los bancos saliendo de sus posiciones en el mercado inmobiliario, todo está a favor de los inversores inmobiliarios con liquidez, que serán quienes se beneficien, cuando el mercado se recupere.
Cadenas como Intercontinental, Starwood y Hyatt buscan oportunidades en Barcelona, donde las transacciones hoteleras se multiplicarán este año, según un informe de la consultora Richard Ellis.
El sector del lujo confía tímidamente en China, Rusia e India para hacer frente a la crisis. Las firmas de lujo esperan poder compensar la ralentización de sus dos principales mercados, Estados Unidos y Japón, con el alza de las economías emergentes asiáticas.
Los países del BRIC (Brasil, Rusia, India y China), junto a Polonia y México, aparecen entre los favoritos de Morgan Stanley para la inversión inmobiliaria.
En Barcelona tenemos la casa que buscas para tu rodaje. Las viviendas particulares son un escenario clave para multitud de películas cinematográficas, series de televisión, anuncios y sesiones fotográficas. Los propietarios a cambio de grandes beneficios acceden a ver perturbadas sus vidas durante unos días. Los propietarios de las viviendas han encontrado en este negocio una buena forma de obtener ingresos extras. Se llevan entre 1.200 y 3.000 euros al día, dependiendo del rodaje y de la producción, señalan en la agencia "Casas para rodajes". Incluso es una atractiva herramienta de venta. ¿A quién no le gustaría comprar la casa donde Pedro Almodóvar rodó alguna de sus películas.
El banco JP Morgan Chase compra la caja Washington Mutual (WaMu). El costo de la operación será de 1.300 millones de euros.
El Banco de Santander ha llegado a un acuerdo con el Gobierno británico para adquirir las sucursales de Bradford & Bingley y la división de cuentas corrientes y depósitos de pequeños ahorradores particulares.
Aunque la situación del sector a nivel nacional no es buena, la demanda de estas casas aumenta en zonas como Mallorca donde rusos, irlandeses, ingleses, alemanes y ucranianos buscan sus nuevas residencias de lujo según la inmobiliaria Luxury Properties.