Esta instalación fotográfica itinerante, que muestra la vida y los viajes de Charlotte Perriand captados con su propia cámara, se presentó en Cassina Miami en el marco de Design Miami/Art Basel Miami Beach 2013, para celebrar la excepcional colaboración con Louis Vuitton para la edición limitada de la chaise-longue LC4 CP y el tributo a Perriand en la colección Icônesde la firma para Primavera/Verano 2014.
Fran Martí es un artista independiente con una extensa trayectoria como fotógrafo de viajes y de retrato editorial. Poesía narrativa y poesía imagen son coordenadas de las constantes de Martí: la nostalgia, el transito y la identidad del individuo. Un “panta rei” que evoca el paraíso en el exilio.
Feel Art, el exclusivo servicio de Personal ART Shopper, se incorpora como partner en Luxury News, presentando al pintor Jordi Pallarés, uno de los artistas más interesantes para el año próximo.
Feel Art es un servicio de Personal Art Shopper, consultores y asesores en obras de arte, que te acerca al artista para que tu compra sea una experiencia única. Porque una obra de arte original habla de ti, te hace sentir bien y siempre te acompañará. Porque el contacto con el arte y los artistas te aporta una forma distinta y fascinante de ver el mundo.
Entre los diferentes artistas que participan en dar personalidad propia a establecimientos hoteleros hoy vamos a destacar a Franc Aleu, videoartista conocido por ser tan multidisciplinar como rompedor, y popular por sus obras “El Somni” o “Le Grand Macabre”. Aleu ha dotado de un toque muy distintivo a las instalaciones de un hotel de lujo en Barcelona, haciendo de los distintos espacios un curioso enigma, como un continuo juego al escondite.
La galería Out of Africa de Sitges presenta la exposición 'Luces negras' del artista plástico, pintor y dibujante francés Patrick Singh. Conocido por su trabajo sobre la diáspora africana y los mestizajes, Sigh capta sobre soportes tan diferentes como toldo, tela, tejido, papel ... los rostros de los países de todo el mundo que visita.
Hasta el 24 de noviembre podremos disfrutar de la exposición de fotografía “William Christenberry. No son fotografías, son historias” en la sala Azca de la Fundación Mapfre de Madrid. La muestra reúne más de 300 fotografías, en su mayoría vintage, realizadas entre 1961 y 2007 y diez esculturas
Durante estas semanas tiene lugar en la capital la cita fotográfica más importante del país: PHotoEspaña. Allí podremos encontrar numerosas exposiciones fotográficas tanto de fotógrafos actuales a nivel mundial como las fotografías de los grandes maestros de la historia fotográfica. Con un total de 74 exposiciones, y 328 artistas de 42 países PHotoEspaña abrió las puertas de su última edición. Bernard Plossu y Carlos Pérez han sido los grandes triunfadores, de este año, el primero por el conjunto de su obra y el segundo por su labor constante como dinamizador de la fotografía española.
Exposición fotográfica Ars Combinatoria de Chema Madoz, uno de los creadores más destacados de la fotografía española contemporánea. en el emblemático edificio de Gaudí La Pedrera de Barcelona. La exposición es un retrospectiva de la evolución del fotógrafo durante sus casi treinta años de carrera artística.
El prestigioso premio Pulitzer de periodismo ha recaído este año sobre el español Manu Brabo y sus compañeros de Associated Press por su excelente cobertura gráfica del conflicto Sirio. Brabo, se convierte así en el segundo español en recibir este reconocido galardón.
El fotógrafo catalán Joan Fontcuberta gana el prestigioso premio de fotografía Internacional Hasselblad, convirtiéndose en el primer fotógrafo español que recibe tan distinguida condecoración........................
El premio más importante a nivel mundial del fotoperiodismo, el World Press Photo a recaído sobre el fotógrafo sueco Paul Hansen con una imagen que nos muestra la cruda realidad de lo que está sucediendo en Gaza. La desgarradora foto vencedora muestra como los familiares de dos pequeños trasladan sus cuerpos sin vida, para su funeral en Gaza. La imagen fue tomada el pasado 20 de noviembre en Gaza, después de que un misil destruyera el hogar de los protagonistas.
El artista catalán Jaume Plensa recibió el Premio Nacional de Cultura en el apartado de Artes Plásticas 2012. El artista nacido en Barcelona en 1955 se formó en la Escuela de la Llotja y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Ha trabajado en distintos ámbitos de las artes como la escultura, montajes de ópera y teatro, dibujo y grabación.
Roadkill: Motorhead de Pep Bonet, es un recurrido entre la vida y la estética del legendario grupo británico Motorhead que se expone en la Mondo Galeria de Madrid. Es la primera exposición individual en Madrid de uno de los fotógrafos españoles más respetados en la escena documental internacional.
Las espectaculares esculturas de Julián Calatrava, realizadas en acero inoxidable, son la original insignia de la obra de este artistas valenciano. El público podrá disfrutar de este arte fresco e innovador que ocupará el lobby del hotel Room Mate Alicia durante un mes.