El Premio de Periodismo forma parte de la campaña informativa “Por la Diversidad. Contra la Discriminación”, iniciada hace seis años, y promovida por la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades de la Comisión Europea, en colaboración con Medialuna en España. El acto de entrega de galardones tendrá lugar hoy viernes, a las 12:00 horas, en la sede de la Comisión Española en Madrid y contará con la asistencia de numerosos directivos, empresarios y representantes de asociaciones de la Prensa española.

En la categoría general, “Por Diversidad. Contra la Discriminación”, la ganadora Silvia Melero Abascal explica en su artículo, Centros de Menores ¿Hay otras opciones? (Revista 21): “No son delincuentes ni peligrosos ni irrecuperables. La mayoría de los chavales que ingresan en centros de menores son víctimas de la injusticia social. Su realidad es diversa, como lo son los diferentes tipos de centros que existen”.
El jurado que ha seleccionado los mejores artículos en España lo han integrado ocho expertos en materia de Diversidad e Igualdad. Ha estado presidido por dos miembros de la Comisión Europea, Miguel Puente Pattison y Laura Rahola. Los integrantes han sido: Toni Codina (Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social); Leonor Lidon-Heras (Fundación ONCE); Benjamín Cabaleiro Sobrino (Fundación Secretariado Gitano); María Jesús Chao (Asociación de la Prensa de Madrid); Gonzalo Castillero (“Sí se puede”); y Miguel Ángel Aguilar (Asociación Europea de Periodistas).
Ambas publicaciones, consideradas las mejores de la Prensa española, compiten junto con periodistas de otros 26 países de la Unión Europea por el Premio Europeo 2009.
Silvia Melero Abascal
Silvia Melero Abascal lleva más de una década dedicada al periodismo social. Ha trabajado en prensa, radio, televisión, agencias y medios de Internet. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información internacional y países del Sur. Esta especialidad le permitió trabajar durante un año en Radio Ñandutí de Paraguay como reportera y enviada especial. En 2005 recibió el 2º Premio en los Premios Periodísticos UNICEF y en 2009 el Premio de Periodismo ‘Adolescencia y alcohol’ de la Fundación Alcohol y Sociedad.
Actualmente colabora en la revista 21RS escribiendo reportajes sobre temas sociales, y en la productora Humania TV, donde se ha encargado de los guiones de diversos documentales de temática social (Derechos Humanos, refugiados Saharauis, integración laboral de personas con discapacidad, etc).
Juan G. Bedoya
El periodista Juan González Bedoya nació en 1945 en Tollo (Vega de Liébana, Cantabria). Es Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y ha trabajado, entre otros medios, en Alerta (Santander), El Correo Español (Bilbao), Televisión Española y ahora en El País.
Entre otras responsabilidades profesionales o docentes, ha sido director de Hoja del Lunes de Santander (1975-1980). Director del Curso La cuestión regional de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Profesor de Literatura en la Escuela Politécnica de Santander (1973-1975). Presidente de la Junta de Fundadores de Cantábrico de Prensa S.A. Editor del periódico ALERTA Cantabria (1985-1993).
En política, ha sido senador por Cantabria (1982-1993), diputado regional (1983-1991), presidente y portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Cantabria (1983-1991), miembro de la Comisión Ejecutiva del PSC-PSOE (1984-1991), y miembro del Comité Federal del PSOE (2000-2003). Ponente en el Senado de, entre otras muchas, las leyes Orgánica de Rectificación, la ley de Televisión Privada y la ley Orgánica del Derecho a la Educación.