El evento se ha convertido en el más participativo de la historia en la zona con más de 100 cometas navegando en el Cabo de Trafalgar. Con 20 nudos de viento y más de 100 cometas en el mar comenzaba hoy pasadas las cuatro de la tarde, la primera prueba de la Red Bull Batalla de Trafalgar. Se ha competido en un formato Race, donde los kiters tenían que hacer un recorrido marcado junto al histórico Cabo de Trafalgar en el menor tiempo posible.
Los veleros Quantum Racing e Iberdrola se proclamaron vencedores del Circuito Audi MedCup 2011 de regatas, uno de los más reñidos que se recuerdan en la historia de la competición, mientras que RÁN y de nuevo Iberdrola ganan el evento de clausura, el Trofeo Conde de Godó Ciudad de Barcelona.
El RC 44 Islas Canarias Puerto Calero, al mando del lanzaroteño Daniel Calero, ha logrado la tercera posición final en las regatas en flota de la Sweden Cup, cuarta prueba del Circuito Mundial RC44 que ha finalizado en Mastrand (Suecia), y el Península Petroleun de John Basadone, liderado por el campeón mundial Iñaki Castañer, finalizó séptimo.
El AC45 español 'GreenComm', finalizó en sexta posición durante la disputa de la primera prueba de las Series Mundiales de la Copa América en Portugal. El Emirates Team New Zealand de Dean Barker se impuso por un solo punto al Oracle 4 de James Spithill en la localidad portuguesa de Cascais y a dos puntos finalizó el Artemis de Terry Hutchinson.
José Cusí, armador del velero y El Rey Don Juan Carlos I como Patrón del más famoso TP52, conquistan su sexta Copa del Rey en aguas de la bahía de Palma de Mallorca. El Real Club Náutico de Palma volvió a ser testigo un año más de la fantástica trayectoria de José Cusí y del Rey Juan Carlos como armador y patrón del velero que compite en la división IRC A.
Éxito de asistencia al I Marnaton eDreams de la Luna con un total de 78 amantes de la natación que se dieron cita en el Puerto de St. Feliu de Guixols para realizar una travesía de 3,8 km en el mar hasta la Playa de Sa Conca (S'Agaró).
Caminar sobre el agua del mar de Galilea igual que Jesús hace 2.000 años, según una de las historias más conocidas del Nuevo Testamento, era el gran sueño del kite surfer polaco Maciek Kozerski. Y ahora se puede decir que lo ha cumplido.
La windsurfista española Blanca Manchón se ha proclamado campeona de la Copa del Mundo de la clase RS:X por tercer año consecutivo al conseguir el segundo puesto en la Semana de Kiel (Alemania), séptima y última prueba de la competición. En segunda posición finalizó la australiana Jessica Crisp y en tercera la francesa Charline Picon, tercera.
Jean-Pierre Dick, el vencedor de la Barcelona World Race 2010/11 junto con Loïck Peyron, es el nuevo Campeón del Mundo 2010 de la IMOCA. En el famoso ranking que cada año sitúa a los mejores patrones de la clase de los IMOCA Open 60, los españoles Alex Pella, Pachi Rivero e Iker Martínez ocupan respectivamente el segundo, tercero y cuarto puesto. Esto constituye un hecho excepcional, nunca visto hasta ahora en la historia de la clase, que corrobora el extraordinario salto cualitativo que ha dado la vela oceánica española, principalmente gracias a la Barcelona World Race.
La Barcelona World Race 2010 ha concluido oficialmente en su vertiente deportiva al cruzar la línea de llegada el We Are Water, noveno y último barco que ha logrado completar el recorrido de 25.200 millas alrededor del planeta. A las 18:58:32 Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí detenían el crono con un registro de 132 días 4 horas y 58 minutos y 32 segundos. Ambos patrones conseguían así cumplir su sueño de terminar su primera vuelta al mundo, en que han promovido el mensaje de concienciación sobre el cuidado del agua de la Fundación We Are Water. Sanmartí y Mumbrú han alcanzado este éxito a bordo de uno de los barcos más antiguos de la flota, botado en 2000 y que cuenta en su palmarés dos victorias en vuelta al mundo y un récord del Atlántico.
Con la llegada de la primera embacación de tripulación femenina que completa la Barcelona World Race en sexta posición, la Barcelona World Race llega a los 100 dias de excepcional competición y todavía faltan por llegar varios veleros.
El Virbac-Paprec 3 ha cruzado la línea de llegada en Barcelona, ubicada frente al Hotel W. Jean-Pierre Dick (45 años) y Loick Peyron (51 años) han completado la vuelta al mundo en doble en 93 días 22 horas, 20 minutos y 36 segundos a una velocidad media de 11,18 nudos.
Huyendo de los temporales y de las calmas, los veleros de la Barcelona World Race continuan su imparable lucha por el Oceno Atlántico camino del estrecho de Gibraltar. Incógnita develada: El parte de posiciones de las tres de la tarde de hoy muestra al MAPFRE navegando a 211 millas de la popa del Virbac-Paprec 3. El velero de Iker Martínez y Xabi Fernández ha logrado recortar 33 millas al de Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron en los dos días y medio en los que no han compartido clasificación. Según la primera información recibida desde que ambos barcos han vuelto a ser visibles, los franceses progresan a 9,9 nudos contra los 8,1 de los españoles
La fuerza de la naturaleza está dejando sentir su aplastante energía sobre la flota de la Barcelona World Race. Jean-Pierre Dick y Loïck Peyron han doblado el cabo de Hornos, y sólo cuatro horas y 20 minutos después Iker Martínez y Xabi Fernández han completado el cruce del océano Pacífico al Atlántico. A menos de 6.900 millas para la llegada en Barcelona solo 72 millas separan al líder de la regata de su más duro rival.
En una contínua batalla contra los elementos los tripulantes de las embarcaciones de la Barcelona World Race dejan atrás el ecuador de la prueba y se acercan cada vez más a su deseado fín, La rotura de un eje de 20 milímetros obligó al Estrella Damm a detenerse en Nueva Zelanda para seguir la vuelta al mundo, pues se quedó sin el estay principal del palo, que lo aguanta por proa. Si el mástil no cayó fue gracias a las otras velas de proa que lo han aguantado en pie.
La windsurfista española Marina Alabau consigue por cuarta vez la medalla de oro en la Rolex Miami OCR, mientras que Iván Pastor ha concluido en quinta posición a tan solo dos puntos de subirse al podio.
Mar caótica, desordenada, olas como un Everest, agujeros de agua como el Gran Cañón del Colorado. Son expresiones de los participantes de la Barcelona World Race que esta pasada noche han sufrido las consecuencias del paso de diversos frentes. Es uno de los tributos de navegar por el Índico Sur, un océano aún más temido por sus olas que por los fuertes vientos que soplan sobre sus aguas.
El Mediterráneo se está comportando cómo si fuera el Mediterráneo, un mar difícil para los navegantes, con un viento cambiante que hace trabajar a destajo a los navegantes de la Barcelona World Race. Después de las emociones de la salida, los catalanes Jaume Mumbrú y Cali Sanmartí intenten asimilar lo vivido el último día del año: “Nunca en la vida podremos volver a vivir una cosa como ésta”, ha confesado Jaume esta mañana por teléfono, antes de añadir que aún estaban “tocados por todo el calor y el cariño” que se les había mostrado en el pantalán y en la salida de esta vuelta al mundo.
Bob Oatley (82 años) , el magnate australiano de vinos y apasionado de la vela, ha logrado con su barco, el 'Wild Oats XI', lograr la victoria en la 66ª edición de la mítica Sydney-Hobart. Es su quinto su quinto triunfo y amplia más todavía su leyenda, puesto que tuvo que esperar sesenta años para ver cumplido uno de sus sueños: que su barco estableciese, en 2008, el récord absoluto, con cuatro, de triunfos consecutivos en la prueba, superando los tres del 'Morna' de Claude Plowman (1946, 1947 y 1948).
Federico y Arturo Alonso (49er), Tara Pacheco y Berta Betanzos (470 F) y Lucía Reyes (Laser Radial) se impusieron en la XXXV edición de la Christmas Race, la clásica regata pre-navideña de clases olímpicas disputada en aguas de la bahía de Palamós (Girona).