Consejos publicitarios
Rate this item
(0 votes)

El dúo puertorriqueño Wisin & Yandel fue el gran triunfador de los premios MTV Latinoamérica 2009 entregados en Los Ángeles en el teatro Gibson de los estudios Universal de Hollywood al conseguir el galardón de Mejor Artista del Año y en la categoría de Mejor Vídeo Musical.

Rate this item
(0 votes)

La cantante española Luz Casal recibió la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, la mayor distinción honorífica que el país galo otorga en el campo artístico y literario. La condecoración fue entregada en el célebre Teatro Chatelet de París, donde la cantante española actuará dos noches seguidas. Se trata de una distinción que «acredita la relevancia de Luz en Francia, donde se ha consolidado como la cantante española de mayor éxito, como atestiguan las ventas de sus discos en el país galo». Su último álbum, La Pasión , dedicado al bolero más clásico, continúa en los primeros puestos de las listas de ventas.

Rate this item
(0 votes)

El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ha recibido la Orden de las Artes y las Letras de España, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión internacional de la cultura española, fomentando su mejor conocimiento y apreciación por los ciudadanos de otros países, y en concreto por la relevante influencia de su obra en la configuración de la arquitectura contemporánea.
Nacido en Río de Janeiro (Brasil) en 1907, ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Lenin de la Paz (1963), el Premio Pritzker (1988), el Premio Príncipe de Asturias (1989) el León de Oro de la Bienal de Venecia (1996)  En la actualidad está desarrollado su mayor proyecto en Europa, el Museo Internacional de los premios Príncipe de Asturias, que se inaugurará en el año 2010 en Avilés.

 

Rate this item
(0 votes)

La película, protagonizada por Carmen Machi y Jan Budar del español Javier Rebollo, ha sido premiada en el Festival de Cine del American Film Institute (AFI) dentro de la categoría New Lights, que honra a cineastas noveles o con sólo dos películas en su carrera. La mujer sin piano, protagonizada por Carmen Machi, Jan Budar, Esperanza de la Vega, Tomás del Estal y Nadia de Santiago, narra veinticuatro horas de la vida doméstica, laboral y sexual de una ama de casa que, llegada la noche, se adentra en un mundo absurdo, humorístico y negro. Su director, Javier Rebollo, obtuvo con la Concha de Plata al mejor director en el último Festival de Cine de San Sebastián.

Rate this item
(0 votes)

El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros, ha recaído en Gervasio Sanchez  por su destacada aportación a la fotografía de reportaje y «cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) trabaja habitualmente para el Heraldo de Aragón y en enero pasado obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado Fotografía, por una instantánea de su colección Vidas minadas, 10 años después. Está especializado en conflictos armados, entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los que tuvieron lugar en América Latina y publicó sus trabajos en el Heraldo de Aragón, El País, Diario 16 y en diferentes revistas. Actualmente colabora con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine de La Vanguardia y la revista Tiempo. En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas minadas sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición. Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la UNESCO le nombró enviado especial.

Rate this item
(0 votes)

Durante la feria inmobiliaria internacional de Barcelona tuvo lugar la entrega de los Premios Barcelona Meeting Point a las entidades, proyectos y personalidades más destacadas del año. Los premiados en esta edición son:

Rate this item
(0 votes)

La película "Honeymoons" del director serbio Goran Paskaljevic gana la espiga de Oro en la 54ª edición del festival vallisoletano, y la cinta danesa de Annette k. Olesen con la película "Lille Soldat" se lleva la Espiga de Plata. El jurado ha otorgado además su Premio Especial a 'El ejército del Crimen', del francés Robert Guédiguian y el premio al mejor actor para Alberto San Juan por su papel de Martín en 'La Isla Interior', de Félix Sabroso y Dunia Ayaso.

Rate this item
(0 votes)

Los cineastas italiano y español Ettore Scola y Carlos Saura recogieron el viernes sus respectivas Espigas de Honor en el marco de la gala de inauguración de la 54 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).

Rate this item
(0 votes)

La obra 'Para Julia II', del autor Mikel Esparza con su obra “Para Julia II” ha sido el ganador de la 33 edición del Certamen Internacional de Pintura Premio Villa de Aoiz, que organiza Bilaketa. El premio está dotado con 6.000 euros.

Rate this item
(0 votes)

El director de cine Steven Spielberg ha recibido la Medalla de la Libertad por su compromiso con los derechos humanos. El premio fue entregado por el expresidente de EEUU Bill Clinton en el Centro Nacional de la Constitución de Fidaldelfia (USA).

Rate this item
(0 votes)

El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado el Premio Nacional de Ensayo, concedido por el Ministerio de Cultura al mejor libro de este género publicado a lo largo de 2008 y dotado con 20.000 euros, por la obra “La herencia del olvido”, en la que reflexiona sobre el papel político que la memoria debe jugar. Reyes Mate (Pedrajas de San Esteban-Valladolid-1942) es doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Wilhelms-Universität de Münster.

Rate this item
(0 votes)

Philip Kerr ha ganado el premio RBA de novela negra, dotado con 125.000 euros. El premio corresponde a su última novela, "Si los muertos no resucitan", correspondiente a la serie: 'Violetas de marzo', 'Pálido criminal', 'Réquiem alemán', 'Unos por otros' y "Una llama misteriosa". Philip Kerr es abogado y estudió Filosofía Alemana.

Rate this item
(0 votes)

El novelista Carlos Fuentes (premio Príncipe de Asturias) ha recibido el Premio González-Ruano de Periodismo por su artículo El Yucatán de Lara Zavala, publicado en el diario mexicano Reforma.
Carlos Fuentes (Panama, 11 de noviembre de 1928) estudió en Suiza y Estados Unidos, vivió en Quito, Montevideo, Río de Janeiro, Washington, Santiago y Buenos Aires. En su adolescencia regresó a México hasta el año 1965. Su primer libro, Los días enmascarados, se publicó en 1954, y desde entonces Fuentes no ha dejado de preocuparse por la identidad mexicana y los medios adecuados para expresarla. Entre los títulos más importantes de la obra de Fuentes destacan: La región más transparente (1959), La muerte de Artemio Cruz (1962), Zona sagrada (1967), Cambio de piel (1967), Terra nostra (1975), Cristóbal Nonato (1987) y Los años con Laura Díaz (1999). Otros títulos suyos de especial significación podrían ser Agua quemada (1981), Gringo viejo (1985) y La silla del águila (2003).

Rate this item
(0 votes)

Carla Montero Manglano (Madrid, 1973) ha obtenido el II Premio de Novela Círculo de Lectores, por su obra "Una dama en juego", elegida por más de 3.700 socios del Círculo entre un total de 177 obras presentadas. Carla Montero es licenciada en Derecho y diplomada en Administración de Empresas. La obra está ambientada en la Europa inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial.

Rate this item
(0 votes)

Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española, ha recibido el Premio Fernando Lázaro Carreter, que le ha concedido la Fundación Germán Sánchez Ruipérez por la voluntad de servir a la lengua española que ha demostrado a lo largo de su vida, en especial en los once años que lleva al frente de la RAE. El premio está dotado con 25.000 euros y una escultura de Rafael Canogar.

Rate this item
(0 votes)

El periodista Jacinto Antón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, que el Ministerio de Cultura concede por primera vez y que está dotado con 20.000 euros. J. Antón (Barcelona,1957) es licenciado en Periodismo y también en Interpretación por el Instituto del Teatro de Barcelona, trabajó un tiempo en el Teatre Lliure como ayudante de dirección de Lluís Pasqual. El Ministerio de Cultura creó el pasado mes de abril este Premio Nacional con el objeto de reconocer la labor de profesionales del periodismo que, bien con sus obras, o bien a través de su participación activa en diversos ámbitos de la creación artística o literaria, fomentan las actividades culturales contribuyendo con ello al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.

Rate this item
(0 votes)

Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson recibirán el Premio Nobel de Economía 2009 por sus análisis sobre el gobierno económico y sobre los límites de las empresas. Ostrom, nacida en 1933 en Los Angeles, es catedrática de Ciencias Políticas por la Universidad de Los Angeles (California) y fundadora del Centro para el Estudios de la Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona, será la primera mujer en recibir un Nobel de Economía, por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y sus análisis de cómo las transacciones económicas se realizan no sólo a través de los mercados, sino también dentro de las empresas, asociaciones y familias.

Rate this item
(0 votes)

AlbertaAfirmar que el lujo es hoy en día más personal que nunca antes, no es exagerado y así como el gusto, es una cuestión de preferencias. Es evidente que cualquier producto o servicio que pueda obtenerse a cambio de grandes sumas de dinero puede considerarse lujoso. Hasta hace poco el lujo se asociaba únicamente a términos materiales. Sin embargo, sin miedo a equivocarnos, podemos manifestar que también nos encontramos frente a una nueva clase de lujo a la que se añaden otros valores que van más allá de la apariencia; es intangible, auténtico y, si cabe, más inteligente. Las nuevas tendencias nos inspiran hacia las ediciones limitadas, la privacidad, las experiencias duraderas, tejidas a medida de nuestras preferencias. El placer invisible es un lujo que no se exhibe tanto, sino que se utiliza. Un viaje inolvidable, la comodidad del espacio, una caricia, un pensamiento que esboza una sonrisa; inevitablemente todos conllevan emoción.

Rate this item
(0 votes)

YsiosSe expone por primera vez en España la colección ‘7 Deadly Glasses’, del artista inglés Kacper Hamilton. Lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia, soberbia y…. el vino de Ysios. La exposición ‘7 Deadly Glasses’, o la reinterpretación de los siete pecados capitales en forma de provocativas copas, firmada por el inglés Kacper Hamilton, llega por primera vez a España de la mano de Bodegas Ysios. El objetivo,  convertir los excelentes reservas de la bodega riojana en el octavo pecado capital, una tentación propia de paladares caprichosos e inconformistas. Siete originales copas, inspiradas por “el pecado que se revela en el ritual de beber”, y expuestas en el entorno único donde son elaborados los exquisitos caldos de Ysios, es lo que podrán descubrir aquellos que se acerquen hasta sus bodegas este verano. Kacper Hamilton proporciona a sus creaciones formas extraordinarias, que se conjugan a la perfección con la espectacular arquitectura de la bodega, diseñada por Santiago Calatrava, un verdadero capricho divino, erigido en honor de las deidades Isis y Osiris. Por ello, las siete copas se expondrán este verano en la bodega, por primera vez en España, compartiendo el espacio con la muestra permanente de los bocetos inéditos de Calatrava, sobre los que se basó para diseñar Bodegas Ysios, un singular y premiado edificio, integrado completamente en el bello paisaje de la Rioja Alavesa.

Rate this item
(0 votes)

Antoni Muntadas gana el Premio Velázquez 2009En el Museo del Prado se hizo entrega del Premio Velázquez de las Artes Plásticas 2009 a Antoni Muntadas, por su contribución al arte contemporáneo nacional e internacional, dotado con 125.000. El Príncipe Felipe, que hizo entrega del premio lo calificó como "el paisajista de lo invisible de nuestro tiempo". "Dirige su mirada al conjunto de interconexiones que enlazan medios de opinión pública e imágenes con la realidad social", señaló, agregando que Muntadas tiene "una mirada penetrante, con la que constata la influencia que instantáneas, filmaciones o carteles publicitarios ejercen sobre el mundo urbano".

El Estilo de Vida de los que saben Vivir

Consejos publicitarios
Consejos publicitarios

GASTRONOMÍA

VIAJES de LUJO

CRUCEROS

MODA y ESTILO

BELLEZA y SALUD

Who's Online

We have 523 guests and no members online

Estadísticas

Articles View Hits
1073482
Consejos publicitarios