El historiador británico Sir Raymond Carr ha sido reconocido por ser -precursor, renovador e impulsor de una visión de España en los siglos XIX y XX, conciliadora y moderna- y recibirá el próximo 11 de abril el I Premio Fundación Banco Santander a las Relaciones Hispano-Británicas, con el que se pretende reconocer a una personalidad británica o española que haya contribuido al acercamiento entre ambos países. El galardonado recibirá una escultura de la artista española Cristina Iglesias y 10.000 euros, que entregará a la ONG o entidad caritativa, académica o benéfica de su elección.
La catedrática de la Universidad de Valencia, Isabel Burdiel, ha recibido por el libro «Isabel II. Una biografía (1830-1904)» el premio Nacional de Historia 2011, una ambiciosa obra en la que ha trabajado diez años, buscando en archivos privados así como en documentos diplomáticos desclasificados.
El cantante y compositor Santiago Auserón, ex líder del grupo Radio Futura, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Músicas Actuales que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. El autor que en 1993 comenzó su carrera en solitario bajo el seudónimo de Juan Perro sucede a Joan Manuel Serrat y el dúo Amaral.
FLOWER SHOW - Flowers and Culture 2012, es una iniciativa de Gang and the Wool y cuenta con la participación de Bianca de Vilar y Manuela Sosa. Su misión es crear una nueva reflexión sobre la moda, el arte, la cultura y el diseño, desde el lenguaje de las flores. Galeria IL3LACIONS.
En la XXVI edición de los Premios Goya celebrada en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid “No habrá paz para los malvados” se llevó 6 de los 14 premios a los que optaba, incluyendo algunos tan importantes como los de Mejor Película, Mejor Director (Enrique Urbizu) y Mejor Actor Protagonista (José Coronado).
José Ramón Fernández (1962) fue galardonado con el premio Nacional de Literatura Damática por su obra -La colmena científica o el café de Negrín-. La obra, dirigida por Ernesto Caballero, se estrenó en octubre e 2010 en la Sala de la Princesa del teatro María Guerrero. Nació como una colaboración entre el Centro Dramático Nacional y la Residencia de Estudiantes, dentro de los actos conmemorativos del centenario de la creación de este centro.
El ganador del Premio Planeta Latinoamérica en 2004 y del Premio Rey de España en 1992, Martin Caparros, se alza con el premio Herralde de Novela que concede la editorial Anagrama por su obra -Los Living- una novela que se interroga sobre la muerte y la relación de los vivos con los muertos a partir de las peripecias de Nito, un joven que nace en Buenos Aires «el día en que muere Juan Domingo Perón, en julio del 74» y que, según explicó Caparrós, se acaba convirtiendo «en un habilidoso propagandista de la muerte».
A sus 97 años se ha convertido en el autor más veterano en recibir el Cervantes, el galardón más importante de la lengua castellana dotado con 125.000 euros. El premio se entregará a Nicanor Parra el 23 de abril de 2012, día del fallecimiento de Miguel de Cervantes, en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, cuna del escritor.
Resiliencia, una exposición colectiva que reúne una decena de artistas que exploran este concepto, desde múltiples perspectivas. La muestra se compone de unas 20 piezas fotográficas y escultóricas. Resilencia: f. Psicol. Capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas.
El premio Turner de arte contemporáneo ha sido concedido al artista Martín Boyce, por su homenaje escultórico a la arquitectura modernista. Especialista en instalaciones a gran escala donde despliega un arte escultórico y atmosférico a base de combinaciones de elementos del paisaje urbano, como árboles o contenedores de residuos, y del diseño de interiores, recibirá un cheque por valor de 29.000 euros.
Emilio Urberuaga ha recibido el galardón del Premio Nacional de Ilustración, dotado con 20.000 euros, por el conjunto de su obra como ilustrador en el ámbito del libro y de las letras españolas. Conocido por ser el autor de la imagen del personaje de Manolito Gafotas, de la escritora Elvira Lindo.
Rafael Sanz Lobato recibe el Premio Nacional de Fotografía 2011, que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. Su estilo se basa en una fotografía centrada en escenas costumbristas del campo, ciudades, festividades y retratos. En 2003 recibió la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes por el conjunto de su obra documental antropológica.
Por primera vez después de 400 años, se interpretó en público parte del repertorio de la música de la basílica de Santa Maria del Mar. Esta vez, en primicia, La Ceremonia de la Luz recibe el honor y acepta la responsabilidad y el compromiso de interpretar algunas obras de la música de Santa María del Mar, por encargo de Romà Escalas, el mismo músico que dirigió el equipo de investigación, recuperación y transcripción del manuscrito del SXVI del Libro de Atril del Maestro de Capilla de Santa Maria del Mar, Pau Villalonga.
La obra maestra de Ricard Canals La cria (pintura al óleo de 1896) volverá a ver la luz después de casi 80 años, cuando fue adquirida por el coleccionista Alexandre Riera tras la exposición-homenaje de la sala Parés en 1933. La galería Artur Ramon Art presenta esta obra singular de excelente calidad pictórica en la exposición que marca su rentrée, y una de las mejores muestras que ha realizado a lo largo de sus 85 años de trayectoria: “L’Edat d’Or de la pintura catalana (1885 – 1930)”, hasta el 8 de enero. Una exposición que condensa, a través de 17 artistas y 20 obras, la época dorada de la cultura visual catalana al nacer dos movimientos de gran importancia, el Modernismo y el Novecentismo.
Del 6 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012 se presentará en la sala de exposiciones ARTUR RAMON ART de Barcelona una colección singular y notoria de más de 20 obras de las más representativas de la época de mayor esplendor de la pintura catalana, desde 1885 a 1930.
Liberado del negocio de peluquería y maquillaje que tuvo que dejar de gestionar después de que su propia hija le despidiera, se concentra en su faceta de artista plástico, y ahora presenta sus últimas obras, una serie de esculturas creadas en porexpan basadas en la teoría de los fractales, en el Arts Santa Mònica, centro de creación artístico contemporáneo de la Generalitat en Barcelona.
El veterano director de fotografía José Luis Alcaine, quien en el último Festival de Cannes obtuvo el Premio Vulcain "por su trabajo de la luz, que sirve específicamente a la narración de la película" de Pedro Almodóvar 'La piel que habito'. Ha recibido los prestigiosos premios: Premio Nacional de Cinematografía 1989, cinco Premios Goya, el Condor de Plata, el Premio de la Academia Europea por Volver y el Ricardo Franco del Festival de Málaga, galardones a los que suma la Medalla que recibirá el próximo 4 de octubre en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Eva Amaral y Juan Aguirre recibieron el premio en La Seu Vella de Lérida en presencia de los Príncipes de Asturias, pero decidieron donarlo a la fundación que trabaja en la India. Los 30.000 euros irán destinados a un proyecto de educación de becas para la universidad y para construir 16 viviendas en la localidad de Madiredail, en la región de Anantapur.
Con estilo brillante, método psicológico e ironía habla de mujeres, sus posibilidades y sus inquietudes. Un encuentro donde es posible reflexionar y reír a un tiempo, a través de una forma nueva y sofisticada de entender la Novela.