El FII un fondo inmobiliario del Banco de Sabadell ha comprado al Grupo Hospitalario Quirón por 55,1 millones de euros el inmueble en el que se ubica el nuevo Hospital Quirón Vizcaya. Tras la compra, este grupo empresarial continuará la explotación del centro sanitario en régimen de arrendamiento por un periodo de 20 años, según apunta la entidad financiera. El nuevo centro hospitalario se ubica en Vizcaya, en el término municipal de Erandio, tiene más de 19.000 m2etros cuadrados y dispone de 110 habitaciones individuales. El Grupo Hospitalario Quirón invertió más de 80 millones de euros en el nuevo Hospital, de los cuales más de 15 corresponden a la equipación tecnológica del nuevo centro. Consta de dos edificios colindantes de 5 plantas y comunicados por un paso subterráneo. El edificio de mayor tamaño alberga la mayor parte de las zonas destinadas a pacientes, que se ubican en los espacios de máxima luminosidad, con todas las habitaciones exteriores y amplios ventanales. Además, dispone de zonas de espera iluminadas por patios exteriores, creando espacios limpios, funcionales y confortables. El edificio más pequeño acoge la zona de medicina nuclear, el hospital de día oncológico, el gimnasio, el área administrativa, el salón de actos y la biblioteca.
Banesto acaba de poner a la venta sus 24 mejores sucursales ubicadas por toda España, con un valor de mercado aproximado de más de 150 millones de euros según la fórmula de venta con arrendamiento (lease & leaseback). La entidad financiera ha otorgado el mandato de venta a la consultora inmobiliaria Aguirre Newman. El importe de la operación se explica por la privilegiada localización de estas sucursales, que, en varios casos, cuentan además con plantas de oficinas en las plantas superiores.
Con el Euribor en mínimos históricos, una sobreoferta nunca vista y unos precios que han alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, éste podría ser el mejor momento de 2009 para adquirir una vivienda. Y más si se tiene en cuenta la opinión de quienes creen que el mercado está próximo a estabilizarse, y que los precios, siguiendo su tendencia a la ralentización, abandonarán la caída libre.
El Banco Popular consiguió un beneficio neto de 651 millones de euros en los nueve primeros meses de este año. Con esta evolución, los analistas consideran que el banco ganará en este ejercicio en torno a los 750 millones de euros.
El BBVA ha ganado obtenido durante los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 4.179 millones de euros. El margen de intereses creció hasta los 10.292 millones de euros (+19,7%), mientras que el margen bruto creció un 6,6%. El banco concedió préstamos por valor de 331.005 millones durante los nueve primeros meses.
Telefónica acaba de comprar a sus socios italianos de Telecom Italia el proveedor de banda ancha alemán Hansenet por un precio de 900 millones de euros. Una vez finalizada la operación, Telefónica se convertirá en el tercer operador de telecomunicaciones del mercado alemán, incorporando los cerca de 2,2 millones de clientes de banda ancha de Hansenet y reforzando su capacidad para ofrecer servicios de telefonía fija y móvil paquetizados. Telefónica ya está presente en el mercado alemán a través de la marca O2, y ahora refuerza su posición como operador integrado en el país alcanzando a un total de 15 millones de clientes móviles y 2,4 millones de clientes de banda ancha.
Los beneficios se disparan pero la factura nunca baja. Endesa acumula un beneficio neto de 3.048 millones de euros, creció un 5,1% en términos homogéneos. Los ingresos de la eléctrica ascendieron a 18.486 MILLONES en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,9%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 6,8%, hasta los 5.804 millones de euros. Entre enero y septiembre, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 4.301 millones, un 2,4% más, al tiempo que las inversiones alcanzaron los 2.608 millones de euros.
En un país con graves turbulencias económicas donde la crisis viene provocada por las corruptelas políticas, los bancos y cajas continuan siendo los grandes beneficiados. En este caso tenemos los datos de La Caixa que obtuvo en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 1.410 millones de euros y ha doblado las provisiones que hizo en 2008, con el objetivo de hacer frente a la morosidad. La Caixa goza de una liquidez de 25.648 millones.