Somos de Bacalao
Este 2025, Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía y el Gremio de Bacaladeros de Cataluña lo quiere celebrar poniendo en valor, ahora más que nunca, un producto tan propio de la cocina catalana como es el bacalao curado tradicional. Así pues, a las puertas de la Cuaresma, ponen en marcha la iniciativa Somos de Bacalao, una experiencia única para descubrir, comprar y probar el auténtico curado tradicional de Islandia.
Y es que, el Gremio de Bacaladeros de Cataluña , como defensor de la calidad, el oficio y la cultura gastronómica catalana, quiere reivindicar la tradición, la cultura y el trabajo que hay detrás del bacalao curado tradicional, un producto que, a pesar de venir de las heladas aguas del Mar del Norte (Bacalao de Islandia), forma parte de nuestra gastronomía. No en vano, los maestros “bacaladeros” se encargan de desalarlo, cortarlo y ofrecerlo para que tenga la mejor textura y sabor, diferenciándolo del bacalao en su punto de sal.

Así, en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía, el Gremio de Bacaladeros de Catalunya impulsa esta iniciativa que pretende informar el consumidor y ubicar sobre el mapa dónde comprar y dónde comer el auténtico bacalao curado tradicional, garantizando así la preservación de un patrimonio culinario único.
El mapa de Somos de Bacalao situará, por lo tanto, tiendas que preservan el oficio, y restaurantes donde los chefs cocinan con maestría recetas con bacalao curado tradicional, así como escuelas u otros centros que apuestan para extender la cultura del bacalao curado tradicional y su uso a la cocina. El objetivo es que el mapa se mantenga en el tiempo y en constante evolución, incorporando progresivamente todos los establecimientos que compartan este compromiso y quieran sumarse a la iniciativa, haciendo visible su papel en la preservación de este patrimonio gastronómico.

Bacaladerias, embajadoras, guardianas e impulsoras de la cultura del bacalao
La campaña, que se alargará durante este 2025, tendrá sus días álgidos del 20 de marzo al 13 de abril. Será durante aquellas semanas cuando las bacaladerias participantes, los auténticos guardianes del bacalao, ofrezcan degustaciones especiales de platos elaborados con el auténtico bacalao curado tradicional, desalado, cortado y servido con todo el conocimiento y respeto por la tradición. Bacaladerias como, por ejemplo, la Mercè, en el Mercado de Olot; Marinada, en Sant Vicenç dels Horts; Bacalalo, en el Mercado del Ninot de Barcelona; Bacallaneria Tarrès, en el Mercado de la Llibertat de Barcelona; o Glòria Vila, en el Mercado de la Mercè, también en Barcelona, entre otras.También, durante aquellos días, los restaurantes participantes, embajadores del bacalao que han demostrado un compromiso con este producto, cuidado en su elaboración y una clara voluntad de preservar y difundir la cocina catalana, servirán el bacalao curado tradicional en platos emblemáticos y/o en tapas creativas e innovadoras. Sea como fuere, todas serán opciones deliciosas para disfrutar de un producto excelente elaborado con maestría. Entre los restaurantes participantes, lugares tan emblemáticos como Nectari, de Jordi Esteve; Restaurante Windsor, de Joan Junyent; La Gormanda, de Carlota Claver; o Semproniana, de Ada Parellada, entre otros.
Dentro de la campaña también hay una clara apuesta para acercar la cultura del bacalao curado tradicional a los más pequeños. Por eso, el Gremio de Bacaladeros de Cataluña, con la Federación de Mercados Municipales de Barcelona, ofrecerán talleres de cocina y otras actividades en las aulas gastronómicas de los mercados de Sants, El Ninot, Sant Antoni, Santa Caterina, La Llibertat y La Boqueria, donde los niños aprenderán a cocinar el bacalao y descubrirán sus características, fomentando así una alimentación saludable arraigada a nuestra cultura gastronómica. Además, se destacarán aquellas escuelas que incorporan el bacalao curado tradicional en los menús escolares, no en vano, es un ingrediente saludable, rico en proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos omega-3 y minerales esenciales, que contribuye al desarrollo y crecimiento de los pequeños.

Bacaladerias, un distintivo de calidad, tradición y prestigio
El Gremio de Bacaladeros de Cataluña creó recientemente un distintivo para identificar las bacaladerias que se sienten vinculados a estos valores, un sello que, no solo es un símbolo de calidad, sino también, un reconocimiento al compromiso con la artesanía, con el oficio, con la tradición y la excelencia gastronómica catalana.Un distintivo fácilmente reconocible que ayuda a los consumidores a identificar los establecimientos comprometidos con el bacalao curado tradicional de Islandia. Pero no solo las tiendas donde comprar bacalao curado tradicional, también los restaurantes donde lo incorporan a sus elaboraciones culinarias. Un sello sinónimo de calidad, un reconocimiento al compromiso con la artesanía, con el oficio, con la tradición y la excelencia gastronómica catalana.

El oficio de “bacaladero” en Cataluña
El oficio de bacaladero/bacaladera, que tiene su origen en la sociedad industrial catalana, es exclusivo de Cataluña. El artesano bacaladero lo recibe directamente de Islandia, donde ha estado en salazón un mínimo de tres meses, lo corta, lo desespina, lo remoja y lo desala de forma tradicional. Un proceso que no solo garantiza un producto de altísima calidad, sino que también facilita el trabajo tanto a los hogares como a los restaurantes, puesto que llega al consumidor en el punto óptimo para ser cocinado.
Pero, el bacalao curado tradicional es mucho más que un simple ingrediente de cocina: es una muestra viva de artesanía, de oficio y de tradición que merece ser valorada y protegida. Somos de Bacalao nace, precisamente, con el objetivo de poner en valor tanto el trabajo de los maestros “bacaladeros”, como el de los que aprecian y hacen valer el producto y un legado gastronómico que conecta con la historia y cultura culinaria catalana.
En este sentido, el Gremio de Bacaladeros hace también un llamamiento a todos los establecimientos donde se vende Bacalao de Islandia curado tradicional que se sienten identificados con el oficio, así como a restauradores y cocineros, a formar parte de Somos de Bacalao y figurar en este mapa de referencia que perdurará en el tiempo. Una iniciativa que reivindica y celebra el oficio, la calidad y la tradición del bacalao curado tradicional.
“Hagamos que el bacalao continúe siendo un símbolo de nuestra identidad culinaria!”
Más información en: somdebacalla.cat