Banesto acaba de poner a la venta sus 24 mejores sucursales ubicadas por toda España, con un valor de mercado aproximado de más de 150 millones de euros según la fórmula de venta con arrendamiento (lease & leaseback). La entidad financiera ha otorgado el mandato de venta a la consultora inmobiliaria Aguirre Newman. El importe de la operación se explica por la privilegiada localización de estas sucursales, que, en varios casos, cuentan además con plantas de oficinas en las plantas superiores.
Las marcas de lujo francesas han inicado una ofensiva para ganar terreno en el dinámico mercado chino. El proyecto del Comité Colbert, que reúne a 70 marcas de lujo francesas, es el fruto de dos años de trabajo y un presupuesto de 250.000 euros para concebir un sitio internet en tres dimensiones, incluido en el gran portal chino 'sina.com' y que debería estar abierto por seis meses. Con esta idea se intenta atraer a los jovenes, más dispuestos a la navegación intuitiva que requiere la arquitectura del sitio. China, incluida Hong Kong y Macao, representa más del 5 % de la facturación de las marcas del Comité Colbert.
Con el Euribor en mínimos históricos, una sobreoferta nunca vista y unos precios que han alcanzado su nivel más bajo en lo que va de año, éste podría ser el mejor momento de 2009 para adquirir una vivienda. Y más si se tiene en cuenta la opinión de quienes creen que el mercado está próximo a estabilizarse, y que los precios, siguiendo su tendencia a la ralentización, abandonarán la caída libre.
El Banco Popular consiguió un beneficio neto de 651 millones de euros en los nueve primeros meses de este año. Con esta evolución, los analistas consideran que el banco ganará en este ejercicio en torno a los 750 millones de euros.
El BBVA ha ganado obtenido durante los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 4.179 millones de euros. El margen de intereses creció hasta los 10.292 millones de euros (+19,7%), mientras que el margen bruto creció un 6,6%. El banco concedió préstamos por valor de 331.005 millones durante los nueve primeros meses.
Inditex inaugura en Chicago (Illinois) el mayor establecimiento de su cadena Zara en Estados Unidos. El local cuenta con más de 1.500 m2 de superficie comercial, distribuidos en tres plantas. La tienda está situada en la "milla de oro" de la ciudad, en la intersección de Michigan Avenue y Huron Street y cuenta con una fachada de 15 metros de alto y 60 metros de ancho. Zara cuenta con dos tiendas en el área de Chicago, después de que en 2008 abriera un primer establecimiento en Old Orchard Center (en Skokie). Además, antes de que finalice el año, Inditex planea abrir un nuevo establecimiento en N. State Street. Tras esta apertura, el grupo presidido por Amancio Ortega, cuenta con un total de 47 tiendas en las principales ciudades de Estados Unidos.El plan de expansión de la compañía en Estados Unidos se focaliza principalmente en las capitales de ambas costas. En la primera mitad del ejercicio en curso, Inditex abrió 166 establecimientos en 35 países.
Telefónica acaba de comprar a sus socios italianos de Telecom Italia el proveedor de banda ancha alemán Hansenet por un precio de 900 millones de euros. Una vez finalizada la operación, Telefónica se convertirá en el tercer operador de telecomunicaciones del mercado alemán, incorporando los cerca de 2,2 millones de clientes de banda ancha de Hansenet y reforzando su capacidad para ofrecer servicios de telefonía fija y móvil paquetizados. Telefónica ya está presente en el mercado alemán a través de la marca O2, y ahora refuerza su posición como operador integrado en el país alcanzando a un total de 15 millones de clientes móviles y 2,4 millones de clientes de banda ancha.
China acaba de poner en funcionamiento la Vía Rápida Shanghái-Chongming, la combinación de túneles y puentes más larga del mundo, que cuenta con el túnel de mayor diámetro de todo el planeta (15,43 metros, con 8,9 kilómetros de largo) y con un puente sobre las aguas del río Yangtsé de otros 16,65 kilómetros. Esta nueva ruta permite unir Shangai (la capital financiera del país) con Chongming (la tercera mayor isla de su territorio). Lo que hasta la fecha se tardaba dos horas recorrer ahora solo se realizará en 45 minutos.
Los beneficios se disparan pero la factura nunca baja. Endesa acumula un beneficio neto de 3.048 millones de euros, creció un 5,1% en términos homogéneos. Los ingresos de la eléctrica ascendieron a 18.486 MILLONES en los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 5,9%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 6,8%, hasta los 5.804 millones de euros. Entre enero y septiembre, el resultado neto de explotación (Ebit) se situó en 4.301 millones, un 2,4% más, al tiempo que las inversiones alcanzaron los 2.608 millones de euros.
Los precios de las casas en las 20 principales ciudades de estados unidos crecieron en agosto por tercer mes consecutivo, dando más razones a los que piensan que la recuperación económica norteamericana está en camino y firmando su mejor racha desde diciembre de 2005. El índice S&P/Case-Shiller del precio de la vivienda en las 20 ciudades creció un 1% en tasa mensual, tras aumentar un 1,2% el mes pasado. la caída interanual del índice se reduce al 11,4%, menos de lo previsto por los analistas y se aleja de las grandes pérdidas de enero de 2009, cuando caía a ritmos del 19% interanual. si se centra el estudio en las 10 principales ciudades, la caída es del 10,7% interanual. Así, 15 de las 20 principales ciudades vieron como el precio de la vivienda subió respecto al mes anterior, siendo san francisco la más destacada (+2,6% mensual). el precio de la vivienda está siendo impulsado en parte por los programas de ayuda del gobierno, como el crédito fiscal de 8.000 dólares para los compradores de primera vivienda.
En un país con graves turbulencias económicas donde la crisis viene provocada por las corruptelas políticas, los bancos y cajas continuan siendo los grandes beneficiados. En este caso tenemos los datos de La Caixa que obtuvo en los nueve primeros meses de este año un beneficio neto de 1.410 millones de euros y ha doblado las provisiones que hizo en 2008, con el objetivo de hacer frente a la morosidad. La Caixa goza de una liquidez de 25.648 millones.
Según la estadística oficial, el precio medio del metro cuadrado en el tercer trimestre cayó por debajo de los 1.903 euros, un 8% menos que un año antes. Esta disminución, ligeramente inferior al 8,3% del trimestre anterior, es la que da pie a los altos cargos del ministerio a afirmar que el mercado tiende a amortiguar el desplome. Recientemente, otros indicadores como el de precios que elabora el INE o el de compraventas han dado señales en el mismo sentido. Fuente: elpais.com.
La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei) estima que en general al precio de la vivienda le queda poco recorrido a la baja y que ha tocado fondo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla. según apei, que cuenta con 900 agencias inmobiliarias en toda españa, la vivienda usada y nueva ha bajado ya en 2009 entre un 13% y un 20% en dichas zonas, completando caídas de cerca del 30% desde el máximo. en otras, como Bilbao, los descensos rondarían el 8% y aún podrían bajar más
apei destaca que las mayores oportunidades están en la zona mediterranea y que está volviendo al mercado el inversor inmobiliario, que compra ahora aprovechando las buenas oportunidades que ofrece el mercado con vistas a la recuperación de los precios dentro de dos o tres años. no obstante, reconocen que el paro está impidiendo un despegue más claro de la demanda el presidente de la Apei, Óscar Martínez, señala que los precios, por lo general, están acordes con el mercado. "En algunos casos, con precios muy ajustados e incluso, no es difícil encontrar buenas oportunidades. Estas circunstancias están en gran parte favorecidas por la presión sobre los precios ejercida por los bancos y cajas para sacar a la venta sus propias bolsas de inmuebles". Según el presidente de la Apei "más allá de la idiosincrasia de cada comunidad y de cada municipio, lo que es cierto es que la bajada de los precios está tocando fondo". Fuente: que.es