El escritor Rafael Sánchez Ferlosio, máximo exponente del realismo social español de posguerra, ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas (dotado con 40.000 euros), que concede el Ministerio de Cultura en reconocimiento al conjunto de la obra de un autor español. El escritor ya consiguió en 2004 el Premio Cervantes y acaba de publicar estos días la obra "Guapo y sus isótopos".
El dúo puertorriqueño Wisin & Yandel fue el gran triunfador de los premios MTV Latinoamérica 2009 entregados en Los Ángeles en el teatro Gibson de los estudios Universal de Hollywood al conseguir el galardón de Mejor Artista del Año y en la categoría de Mejor Vídeo Musical.
La cantante española Luz Casal recibió la Medalla de la Orden de las Artes y las Letras de Francia, la mayor distinción honorífica que el país galo otorga en el campo artístico y literario. La condecoración fue entregada en el célebre Teatro Chatelet de París, donde la cantante española actuará dos noches seguidas. Se trata de una distinción que «acredita la relevancia de Luz en Francia, donde se ha consolidado como la cantante española de mayor éxito, como atestiguan las ventas de sus discos en el país galo». Su último álbum, La Pasión , dedicado al bolero más clásico, continúa en los primeros puestos de las listas de ventas.
El arquitecto brasileño Oscar Niemeyer ha recibido la Orden de las Artes y las Letras de España, en reconocimiento a su trayectoria profesional y su contribución a la difusión internacional de la cultura española, fomentando su mejor conocimiento y apreciación por los ciudadanos de otros países, y en concreto por la relevante influencia de su obra en la configuración de la arquitectura contemporánea.
Nacido en Río de Janeiro (Brasil) en 1907, ha sido galardonado, entre otros, con el Premio Lenin de la Paz (1963), el Premio Pritzker (1988), el Premio Príncipe de Asturias (1989) el León de Oro de la Bienal de Venecia (1996) En la actualidad está desarrollado su mayor proyecto en Europa, el Museo Internacional de los premios Príncipe de Asturias, que se inaugurará en el año 2010 en Avilés.
La película, protagonizada por Carmen Machi y Jan Budar del español Javier Rebollo, ha sido premiada en el Festival de Cine del American Film Institute (AFI) dentro de la categoría New Lights, que honra a cineastas noveles o con sólo dos películas en su carrera. La mujer sin piano, protagonizada por Carmen Machi, Jan Budar, Esperanza de la Vega, Tomás del Estal y Nadia de Santiago, narra veinticuatro horas de la vida doméstica, laboral y sexual de una ama de casa que, llegada la noche, se adentra en un mundo absurdo, humorístico y negro. Su director, Javier Rebollo, obtuvo con la Concha de Plata al mejor director en el último Festival de Cine de San Sebastián.
El galardón, que concede anualmente el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros, ha recaído en Gervasio Sanchez por su destacada aportación a la fotografía de reportaje y «cómo a través de ella se dignifica a las víctimas fotografiadas, con una mirada particular que enaltece los mejores valores del fotoperiodismo. Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) trabaja habitualmente para el Heraldo de Aragón y en enero pasado obtuvo el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en su apartado Fotografía, por una instantánea de su colección Vidas minadas, 10 años después. Está especializado en conflictos armados, entre 1984 y 1992 cubrió la mayor parte de los que tuvieron lugar en América Latina y publicó sus trabajos en el Heraldo de Aragón, El País, Diario 16 y en diferentes revistas. Actualmente colabora con la Cadena Ser, el servicio en español de la cadena pública británica BBC, el Magazine de La Vanguardia y la revista Tiempo. En 1995, emprendió su proyecto fotográfico Vidas minadas sobre el impacto de las minas antipersonales en las poblaciones de los países más minados del mundo, entre ellos Afganistán, Angola y Camboya, que concluyó en 1997 con un libro y una exposición. Otros libros fotográficos suyos son El Cerco de Sarajevo (1994); Kosovo, crónica de la deportación (1999) y Niños de la Guerra (2000). En 2001, apareció su libro La Caravana de la Muerte. Las víctimas de Pinochet, y en 2005, Sierra Leona. Guerra y Paz. En 1998, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la UNESCO le nombró enviado especial.
Durante la feria inmobiliaria internacional de Barcelona tuvo lugar la entrega de los Premios Barcelona Meeting Point a las entidades, proyectos y personalidades más destacadas del año. Los premiados en esta edición son:
La película "Honeymoons" del director serbio Goran Paskaljevic gana la espiga de Oro en la 54ª edición del festival vallisoletano, y la cinta danesa de Annette k. Olesen con la película "Lille Soldat" se lleva la Espiga de Plata. El jurado ha otorgado además su Premio Especial a 'El ejército del Crimen', del francés Robert Guédiguian y el premio al mejor actor para Alberto San Juan por su papel de Martín en 'La Isla Interior', de Félix Sabroso y Dunia Ayaso.
Los cineastas italiano y español Ettore Scola y Carlos Saura recogieron el viernes sus respectivas Espigas de Honor en el marco de la gala de inauguración de la 54 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci).
La obra 'Para Julia II', del autor Mikel Esparza con su obra “Para Julia II” ha sido el ganador de la 33 edición del Certamen Internacional de Pintura Premio Villa de Aoiz, que organiza Bilaketa. El premio está dotado con 6.000 euros.
El director de cine Steven Spielberg ha recibido la Medalla de la Libertad por su compromiso con los derechos humanos. El premio fue entregado por el expresidente de EEUU Bill Clinton en el Centro Nacional de la Constitución de Fidaldelfia (USA).
El filósofo Manuel Reyes Mate, profesor de Investigación del CSIC, ha ganado el Premio Nacional de Ensayo, concedido por el Ministerio de Cultura al mejor libro de este género publicado a lo largo de 2008 y dotado con 20.000 euros, por la obra “La herencia del olvido”, en la que reflexiona sobre el papel político que la memoria debe jugar. Reyes Mate (Pedrajas de San Esteban-Valladolid-1942) es doctor en filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y por la Wilhelms-Universität de Münster.
El periodista Jacinto Antón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo Cultural, que el Ministerio de Cultura concede por primera vez y que está dotado con 20.000 euros. J. Antón (Barcelona,1957) es licenciado en Periodismo y también en Interpretación por el Instituto del Teatro de Barcelona, trabajó un tiempo en el Teatre Lliure como ayudante de dirección de Lluís Pasqual. El Ministerio de Cultura creó el pasado mes de abril este Premio Nacional con el objeto de reconocer la labor de profesionales del periodismo que, bien con sus obras, o bien a través de su participación activa en diversos ámbitos de la creación artística o literaria, fomentan las actividades culturales contribuyendo con ello al enriquecimiento del patrimonio cultural de España.
Elinor Ostrom y Oliver E. Williamson recibirán el Premio Nobel de Economía 2009 por sus análisis sobre el gobierno económico y sobre los límites de las empresas. Ostrom, nacida en 1933 en Los Angeles, es catedrática de Ciencias Políticas por la Universidad de Los Angeles (California) y fundadora del Centro para el Estudios de la Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona, será la primera mujer en recibir un Nobel de Economía, por sus teorías sobre el papel de las empresas en la resolución de conflictos y sus análisis de cómo las transacciones económicas se realizan no sólo a través de los mercados, sino también dentro de las empresas, asociaciones y familias.