Ramazan Baydan, fabricante turco del zapato que un periodista iraquí arrojo al presidente norteamericano Bush ha recibido 300.000 pedidos de ese modelo. El empresario dijo que él es autor del diseño, que recibía el nombre de código 271 y que ha sido rebautizado popularmente como el zapato de Bush. Según el empresario, unos 1.800 pares del calzado empleado como artefacto arrojadizo han sido comercializados en EEUU.
Moët Hennessy Louis Vuitton (LVMH) se ha volcado en la marroquinería y en el público masculino para crecer con Damier Graphite, su última colección de maletas y complementos para hombres que reedita el estampado diseñado por Georges Vuitton hace 120 años. En el último ejercicio, la división de artículos de piel y moda de LVMH, que incluye marcas como Louis Vuitton, Fendi, Donna Karan, Loewe, Marc Jacobs, Celine, Kenzo o Givenchy, registró un crecimiento orgánico del 10%, hasta 6.010 millones de euros, por el tirón de los mercados asiáticos, el este de Europa y Oriente Medio.
El edificio ubicado en el número 18 de la calle Almirante ha sido vendido por 14,5 millones de euros. El edificio residencial, que cuenta con una superficie construida de 2.372 metros cuadrados, dispone de locales comerciales en la planta baja y oficinas en la primera planta.
El mercado del lujo es capaz de imponer precios al público que, a menudo, no tienen nada que ver con las leyes del mercado, pero que son pagados sin pestañear por un ejército de adinerados de medio mundo -sobre todo en los mercados emergentes como Asia, Rusia y Europa del Este, que compran botellas de vino únicas, aviones, yates, ropa de alta costura, relojes con diamantes, sandalias de fabricación limitada y todo tipo de joyas. La publicidad está demasiado focalizada en el top de la gama. El gran reto es que las grandes marcas buscan aumentar beneficios sin perder el halo de exclusividad. Quizás se debe a que en tiempos de cambios desfavorables, y según explica un informe del HSBC, "los márgenes pueden protegerse con el puro incremento de los precios o, gracias a un eficaz merchandising, apoyando en las tiendas los productos de mayor rentabilidad, como los de precios básicos, cuyos costes en materias primas son decididamente más bajos". Encontrar la mezcla justa es el ideal.
El Outlet es un concepto de venta que beneficia tanto a marcas como a consumidores. Garantiza a las firmas dar salida a sus stocks y restos de temporada manteniendo el control de su producto y su imagen. El margen de beneficio para las marcas y fabricantes es muy pequeño o inexistente, pero sirve para dar salida a los excedentes de producción, los prototipos o las prendas con pequeñas taras, que de otra forma tendrían una más difícil salida. Puede contribuir, incluso, a que el consumidor se haga cliente de una marca, y que visite también sus tiendas oficiales.
La marca de zapatos y moda de lujo italiana Salvatore Ferragamo está creciendo sobre todo en los mercados asiáticos. China se ha consolidado como el tercer mercado más importante de Ferragamo, sólo por detrás de Estados Unidos y Japón. China supone ya el 11 por ciento de las ventas mundiales del grupo, con 25 tiendas en 18 ciudades chinas, y a finales del 2008 el número aumentará hasta las 33 tiendas en 22 ciudades, entre ellas cuatro en Pekín, dos en Shanghai, y en grandes urbes del este como Hangzhou, Wuxi y Nankín, así como del interior (Kunming, Chengdu, Xian) y de la costa (Dalian y la tropical Sanya).
El mercado internacional de los bienes de lujo ha crecido un 3 % en los últimos doce meses según revela un estudio realizado por la consultoría estadounidense Bain & Company para la asociación de empresarios italiana Altagamma. El informe prevé que el mercado de bienes de lujo genere 175.000 millones de euros frente a los 170.000 millones de euros del año pasado.
Las ocho cajas comarcales de Cataluña, a excepción de La Caixa y Caixa Catalunya están estudiando la creación de una sociedad conjunta para gestionar los activos inmobiliarios. A lo largo de los últimos meses el bufete Cuatrecasas realiza reuniones con las cajas de ahorros catalanas con el objetivo de unificar la gestión de los activos inmobiliarios, con lo que se pretende ahorrar en costes y gararantizar una gestión más eficaz con un equipo especializado.
La empresa inmobiliaria española Neinver, que gestiona la cadena de centros Factory, ha adquirido el 'outlet' más grande de Alemania, el Zweibrücken Designer Outlet a Kenmore Property Group y Revcap por 110 millones de euros. El complejo tiene una superficie de 23.585 m2 y 1.750 plazas de aparcamiento. El área de influencia de este centro alcanza los 15 millones de personas, gracias a su ubicación estratégica, en la frontera de Francia, Alemania y Luxemburgo.
Sanef, la filial francesa de Abertis, se ha adjudicado en consorcio el contrato de implantación y mantenimiento de un sistema de telepeaje para camiones en Eslovaquia por 852 millones de euros.
La compañía se encargará de la puesta en marcha, explotación y mantenimiento del sistema del telepeaje vía satélite para vehículos pesados que se implantará en los 2.000 kilómetros que integran la red de carreteras del país. Su puesta en marcha está prevista para enero de 2010.
ALTAE Banco Privado es una entidad dirigida a clientes de alto patrimonio y elevadas rentas, con una oferta global de productos y servicios, a través de un trato personalizado y de confianza. En ALTAE Banco Privado ponemos al servicio de nuestros clientes toda la experiencia y el buen hacer de uno de los mayores grupos bancarios de España: El Grupo Caja Madrid. A través del Portal ALTAE, queremos que usted conozca todo lo que ALTAE Banco Privado puede hacer por usted. Además, le ofrecemos la mejor información de mercados para que disponga siempre de la mejor referencia a la hora de tomar decisiones.
Brasil consiguió la estabilidad y el crecimiento de su economía a partir de 2001, sin embargo no fue hasta 2005, cuando el gobierno introdujo las normas que flexibilizaron las condiciones de compra de inmuebles permitiendo que se desarrollara el préstamo hipotecario.
Estudio Lamela ganó el concurso internacional convocado por la autoridad aeroportuaria polaca (PPL) para la modernización de la T1 del Aeropuerto internacional “Fryderyk Chopin” de Varsovia.La propuesta tiene un presupuesto de 6 millones de euros aprox.), siendo su ámbito de actuación de más de 120.000 m2.
Sanef, la filial francesa de Abertis, se ha adjudicado en consorcio el contrato de implantación y mantenimiento de un sistema de telepeaje para camiones en Eslovaquia por 852 millones de euros.
La compañía se encargará de la puesta en marcha, explotación y mantenimiento del sistema del telepeaje vía satélite para vehículos pesados que se implantará en los 2.000 kilómetros que integran la red de carreteras del país. Su puesta en marcha está prevista para enero de 2010.
España tiene una pequeña zona en el sur comparable con la Avenida Rodeo Drive de Beberly Hills en Los Angeles (USA). El idilio entre Marbella y las firmas exclusivas sigue en su máximo apogeo. Tom Ford y Cartier se estrenan en Puerto Banús, Hermès renueva su boutique y Suárez desembarca en el centro marbellí. Desde que la firma La Perla recaló en Puerto Banús como primera abanderada de la exclusividad, casi a pie de yate en primera fila del pantalán, se viven aperturas en cascada tanto en el recinto náutico como en el centro de Marbella, que tampoco se queda corto, para consuelo de los adictos a las últimas tendencias. En su agenda, con grandes letras, llevan algunos días cuatro nombres propios más: Suárez, Hermès, Cartier y Tom Ford. Dos inauguraciones, una mudanza y una reapertura por todo lo alto que ya empiezan a recoger los frutos de sus incondicionales. Pero no solo estas también encontraremos Dior, Chopard, Cavalli, Jitrois, Bulgari, Chloe, Dolce & Gabanna, Burberry, Gucci, Loewe, Salvatore Ferragamo, Emporio Armani, Gianfranco Ferré, Lanvin, Louis Vuitton, Fendi, Valentino, Jimmy Choo y más firmas se dan codazos en Marbella, que nada tiene que envidiar a la Quinta Avenida, a Goya y Serrano o al paseo de Gracia.
La Asamblea de la empresa prevé en unos años convertir sus filiales SA en SC para que sus más de 52.000 trabajadores puedan ser cooperativistas. La Asamblea General de la cooperativa Eroski ha aprobado el proyecto EMES, que representa extender a la totalidad de su plantilla (más 52.000 trabajadores) la futura participación en la propiedad, en los resultados y en la gestión de la empresa.
Un grupo de instituciones y empresarios españoles ha cerrado la adquisición de la mayoría del capital de la aerolínea al grupo escandinavo SAS, que seguirá como socio industrial. La sociedad de capital riesgo Catalana de Iniciativas, el consorcio Turismo Barcelona y un grupo de empresarios formalizarán muy pronto la compra de una participación superior al 50% en el capital de Spanair por un precio simbólico, con el objetivo de crear una línea aérea con sede en el aeropuerto de Barcelona.