Colonial ha obtenido 1.043,8 millones de euros de la venta del 14,31 por ciento del capital social de FCC y del 30,56 por ciento de la patrimonialista francesa Société Foncière Lyonnais (SFL) a un grupo de bancos acreedores, importe que se destinará a amortizar de forma anticipada deuda, según informó la inmobiliaria.
La venta de estas participaciones en FCC y SFL, además de la que tiene en Riofisa, es uno de los compromisos que Colonial adquirió con sus bancos cuando alcanzó un acuerdo de refinanciación de su deuda.
Mientras sigan incorporándose ciudadanos a la clase media de las economías emergentes, esta industria seguirá creciendo anualmente por encima del 10%. Ellos son el verdadero pilar del negocio", explicó el profesor del Instituto Superior de Marketing de Lujo de París, Michael Chevalier. El capital está pasando de manos occidentales a manos orientales. Es ya un hecho. Las tiendas más exclusivas de las capitales de la moda sobreviven gracias al gusto por la ostentación de árabes, asiáticos y rusos. Buena prueba de ello es que el 75% de la facturación de Gran Bretaña no se corresponde ya con ciudadanos del país.
Si se culmina la fusión de ReyaL Urbis, Metrovacesa y Gecina se formaría una empresa con unos activos valorados en 34.500 millones de euros, por encima del valor de los de Unibail Rodamco que ascienden a 21.700 millones de euros, es decir, dando lugar a la primera inmobiliaria europea. Metrovacesa. BBVA, Santander, Popular, Banesto, Sabadell y Caja Madrid han tomado el 66 % de la compañía, hasta entonces en manos de la familia Sanahuja, con un reparto de un 11% para cada entidad financiera.
Casi como nacen las setas en mitad del bosque, las calles repletas de boutiques exclusivas comienzan a poblarse de clientes potenciales ávidos de llevarse puesto lo último de Dior, de Louis Vuitton o de Dolce & Gabanna sin que la tarjeta de crédito se resienta ni un ápice. El 'shopping' de los acaudalados sigue ese patrón. Ni en rebajas. Las cifras, negro sobre blanco, sobre la etiqueta, importan poco. Tres números, cuatro e incluso cinco. Mamá banco y papá talonario andan bien avenidos y las tiendas los reciben con los brazos y la caja registradora abiertos.
Louis Vuitton es la marca por excelencia, tiene un valor de marca de 16.720 millones de euros, según el estudio de Interbrand The Leading Luxury Brands 2008. Después la siguen a mucha distancia Gucci, con un valor de 6.390 millones de euros, y Chanel, con 4.920 millones.
Los contratos de Factoría Naval de Marín superan los 200 millones para tan solo 5 megayates. Los nuevos modelos que se proyectan en Factoría Naval de Marín incorporan novedades de última generación tanto para el entretenimiento, deporte o habitabilidad. Por ejemplo, algunos de los nuevos megayates estarán dotados de propulsores submarinos individuales, para que los pasajeros puedan disfrutar de las profundidades del mar agarrados a una especie de torpedo autopropulsado como los utilizados en películas del agente 007. O los SegWay, patinetes eléctricos de dos ruedas de diseño de la Nasa, que permite a los tripulantes desplazarse al llegar tierra hasta 40 kilómetros por hora.
Diez millones de individuos poseen una fortuna superior a un millón de dólares y gestionan un patrimonio de 40,7 billones de dólares (25,8 billones de euros), según el informe World Wealth Report, que cada año elaboran Capgemini y Merrill Lynch. 'Nuestras proyecciones nos permiten afirmar que esa cifra se convertirá en 59 billones de dólares (37,4 billones de euros) en 2012', dice Andrés Guibert, de Capgemini Consulting. 'Esto significa que la riqueza crecerá casi un 8% anualmente'. Aviones, yates, automóviles de lujo, arte y joyería son las inversiones emocionales preferidas de los multimillonarios.
Louis Vuitton anunció en el primer trimestre de 2008 un crecimiento del 12% para el conjunto de sus ventas, y las del grupo Richemont, la compañía propietaria de enseñas como Cartier o Montblanc, alcanzaron el 10%. La salud del lujo ya no depende de que Roman Abramovich desembolse 34 millones de dólares por un cuadro de Lucian Freud o de que el príncipe saudí Walid bin Talal adquiera por 320 un Airbus 380 de oro.
La filial austríaca Alpine, del grupo constructor FCC, se ha adjudicado por importe de 161,2 millones de euros la construcción de un nuevo tramo de 32,3 km. de una de las autopistas que atraviesan Rumanía. La cartera de obras de FCC en Rumanía asciende a cerca de 800 millones de euros, a los que se suman los 200 millones de los proyectos adjudicados a Alpine.
El distinguido bufete de abogados Cuatrecasas ha pasado a denominarse desde inicios de este año, Cuatrecasas, Gonçalves Pereira. La firma española se une se después de un largo proceso al despacho portugués Gonçalves Pereira Castelo Branco. Cuatrecasas, el segundo despacho de España por facturación y número de abogados, presidido por Emilio Cuatrecasas, y desde ahora presidente ejecutivo de Cuatrecasas, Gonçalves Pereira, pretende con esta fusión construir una verdadera firma ibérica que aglutine y refunde las tradiciones, activos y valores comunes de ambos despachos, en beneficio de un proyecto ibérico sin precedentes”.
La inmobiliaria ha vendido varios de sus activos a tres de sus entidades financieras acreedoras obteniendo con la transacción un diferencial entre el precio de venta y el pasivo cancelado de 86,99 millones de euros. La deuda según el informe concursal de la empresa se cifra en más de 7.005 millones de euros. Los 27 lotes de productos se componian de suelos finalistas y viviendas que tenían constituidas hipotecas en garantía de créditos.
Panamá es un país al que van a jubilarse muchos estadounidenses porque el Gobierno de EEUU ofrece incentivos fiscales. El país centroamericano está en pleno proceso de ampliación del Canal de Panamá, que generará 40.000 puestos de trabajo hasta 2014. Las autoridades del país estiman que se crearán hasta 250.000 empleos hasta 2025, lo que disparará la demanda de viviendas. El Gobierno de Panamá estima que el PIB crecerá de media un 5% en los próximos veinte años.
El precio medio de las casas de lujo en la comunidad gallega ronda los dos millones de euros. Las viviendas de lujo permanecen, al igual que sus propietarios, ajenas a la crisis económica que padece este país, ya que los inquilinos de estos inmuebles siguen teniendo en sus bolsillos tanto dinero como antes. Algunos analistas del mercado inmobiliario, no obstante, no descartan que la desaceleración de la economía termine por pasarles factura, aunque en mucha menor medida que al resto de la ciudadanía.
Santander se ha convertido en la segunda sociedad con más accionistas de Reino Unido (1,8 millones de socios minoritarios), por detrás del banco británico HBOS. Después de la compra de Alliance & Leicester. Y supera de largo el cerca del millón de españoles que poseen títulos del banco y que muchos analistas consideran inusitada para una firma que no cotiza en la Bolsa de Londres. El banco que cuenta con 10 millones de clientes es la segunda entidad que más hipotecas concede.
Las tres principales aseguradoras de Japón, Mitsui Sumitomo Insurance Group Holdings Inc (2ª), Aioi Insurance Co Ltd (4ª) y Nissay Dowa General Insurance Co Ltd (6ª) se encuentran en conversaciones para unificar sus negocios, lo que daría lugar a la mayor compañía de seguros del país nipón.
Según el último informe de Jones Lang Lasalle “The Gulf´s powerhouse, Saudi Arabia´s Real Estate Market”el mercado inmobiliario de Arabia Saudí se dispone a crecer de forma notable durante los próximos cuatro años. El informe, que forma parte del programa de estudios World Winning Cities, pone de relieve la diversidad de oportunidades de inversión en el mercado residencial, hotelero y de oficinas de Arabia Saudí.
Ubicado en el Campo de las Naciones de Madrid, el edificio Pórtico, situado en el Campo de las Naciones de Madrid, alojaba la sede del grupo después de comprarlo a las inmobiliarias Hines y Monthinsa en 2006, al fondo de inversiones alemán Union Investment como parte de su política de liquidación de activos. Marsans seguirá ocupando como inquilino el edificio diseñado por el arquitecto Rafael de La Hoz.
El Grupo SOS ha comprado a la empresa Bertolli, la mayor marca de aceite de oliva en Estados Unidos. La compañía española de alimentación ha pagado 628 millones de euros a la multinacional angloholandesa Unilever.
Banco Sabadell ha creado la sociedad Solvia Gestión Inmobiliaria para la creación de valor mediante la gestión de los activos inmobiliarios del grupo, que se componen de suelo urbanizable (70 %), de promociones inmobiliarias en curso (10%), promociones inmobiliarias finalizadas (10 %) e inmuebles en alquiler (10%).