Albert Costa, piloto del equipo español Epsilon Euskadi, se ha proclamado vencedor de los dos campeonatos de Formula Renault 2.0 que se disputan simultáneamente en el continente europeo. Siendo el primer piloto de la historia capaz de alzarse con la victoria en los dos certámenes en una misma temporada y el primer español en hacerlo en la Eurocup, la cuna de los futuros pilotos de Formula 1. La firma relojera suiza Glycine ha querido apoyar a esta joven promesa en sus primeros pasos hacia la gloria. Albert encarna todos los valores de excelencia que Glycine quiere transmitir a sus relojes. Su entrega, profesionalidad y sacrificio le han llevado a alzarse con trece victorias este año y Glycine siempre le ha acompañado en los podios. Felicidades Albert!!
El pasado lunes 7 de diciembre, el Hotel W de Barcelona, acogió la presentación que el concesionario Bentley Barcelona hizo del nuevo buque insignia de la marca, el BENTLEY MULSANNE. Luxurynews, acudió a la cita invitados por la Marca, que sin duda, escogió un marco ideal para la presentación y que fue conducida por José Velasco, gerente del Concesionario Bentley Barcelona y por su Jefe de Ventas Javier Gil. Al evento fueron invitados los más distinguidos clientes del Concesionario, así como personal propio de Bentley, que han participado en el desarrollo del coche y que se desplazaron junto a esta unidad desde Alemania e Inglaterra, para supervisar esta presentación y mostrarnos con todo lujo de detalles el Mulsanne. Un gran ventanal con vistas a la ciudad Ciudad de Barcelona, que se encontraba completamente iluminada, era el marco perfecto para la burbuja que albergaba el Mulsanne, y a través de ella, tan solo se podía ver una ligera silueta del coche que ya nos daba una idea de lo que veríamos una vez se descubriera.
La novedad que nos presenta esta semana Marivent Yatchs es un 42 pies de Austin Parker, astillero que en 1998 contaba con una línea de barcos lobster y que ahora en 2008 vuelve a renacer con un 42 pies. Sigue un estilo clásico retro con prestaciones interiores muy modernas y actuales. Es obra del arquitecto Fulvio de Simoni del estudio Italprojects de Sarzana. Con un casco en V profunda lleva como motores dos Yanmar de 480 CV que le dan una velocidad de 30 a 35 nudos con 12 personas a bordo. La distribución interior puede ser con una o dos cabinas. Dispone de una amplia zona exterior de relax en proa y popa. Los planes son seguir con la construcción de un 70 pies y después con un 50 y 60 pies.
La empresa automovilística alemana Mercedes compra la mayoría de las acciones de la escudería Brawn GP y tendrá a partir de 2010 su propia escudería Mercedes Gran Prix. Su actual socio, McLaren, comprará en los dos próximos años el 40% de las acciones que ha adquirido Daimler AG, que a su vez ha comprado la totalidad de la escudería Brawn GP. Mercedes acabará teniendo el 75,1% de Brawn, Daimler AG y su asociado Aabar Investments PJSC controlarán el equipo (con un 45,1% y un 30% respectivamente), mientras Ross Brawn y Nick Fry, junto con otros socios, poseen el otro 24.9% de Mercedes GP; Brawn seguirá como director del equipo y el actual grupo de dirección seguirá en su puesto.
La nueva versión Roadster del Lamborghini Reventón el superdeportivo italiano del que solo se fabricaran 20 unidades, se convertirá en una pieza de coleccionista a un precio de más de 1,1 millones de euros. El motor: un V12 de 6,5 litros de cilindrada que en este caso rinde 670 CV por los 650 del Reventón “normal”. Su par máximo se cifra en 660 Nm a 6.000 rpm aunque este motor es capaz de subir hasta las 8.000 vueltas. La aceleración le lleva a alcanzar los 100 km/h con salida parada en 3,4 segundos, y velocidad máxima de 330 km/h. El propulsor va montado longitudinalmente por delante del eje trasero (el reparto de pesos se sitúa en un 58% sobre el eje trasero y un 42% sobre el delantero).
Renovatio Cars y GT CLUB, pusieron a disposición del equipo de pruebas de Luxury News, tres cabrios para hacer un curiosa y divertida prueba, que como su título indica la hemos llamado David contra Goliath, a lo largo de la misma veremos quién es quién… Un PGO Cevennes y un Speedster comparados contra un Bentley Continental GT, la verdad es habiendo un abismo en muchos sentidos entre los tres coches, hay muchas similitudes. PGO es una marca artesanal que construye coches exclusivos en el Sur de Francia, y que Renovatio Cars distribuye en la península. Sus coches, no son construidos en gran serie al igual que Bentley, fabrican unas 200 unidades al año, y prácticamente son coches de autor pues el nivel de personalización ofrece un abanico de posibilidades muy amplio.
En la pasada edición del Salón Naútico, y por gentileza de Marivent Yachts, tuvimos la ocasión de realizar una prueba de esta embarcación, el SPARROW 58 (si pulsas sobre la foto podrás ver el fantástico reportaje). Sus 18 metros de eslora y su manga de 4,76 metros la convierten en una embarcación muy cómoda para la tripulación y sus ocupantes, pues pensada como barco de día y para el disfrute en sus cubiertas encontramos buenas zonas diáfanas. Quizás es un barco de tendencias, pues está concebido para el disfrute de unas horas a lo largo del día, sin la necesidad de tener que pernoctar en el, por lo que las medias travesías y las calas son su fuerte principal. Hablamos de un barco de lujo, que utiliza un sistema de propulsión Arneson, de hélices de superficie capaz de hacerlo navegar a una velocidad máxima de 45 nudos y una de crucero de 35 nudos, su dos motores Man tienen la friolera cifra de 2.200Cv.
El piloto norteamericano Jimmie Johnson conquistó por cuarta vez consecutiva el título de la NASCAR. En la última prueba disputada en Homestead (Florida), su equipo, el Hendrick Motorsport, ocupó las tres primeras plazas con Jonhson, el veterano Mark Martin (50 años) y Jeff Gordon (también tres veces campeón de la Nascar). El cuarto hombre del team es Dale Earnhart Jr. Jimmie Johnson lleva disputadas ya 271 carreras, suma 47 victorias, se ha clasificado 116 veces entre los 5 primeros y 172 entre los diez mejores. Este palmarés le ha valido sólo en premios más de 45 millones de euros, pero es difícil calcular sus ganancias reales.
La marca española SEAT conquista de nuevo el título de constructores, el de pilotos de la FIA y el de pilotos independientes, en la última prueba disputada en Macao. El piloto de SEAT, el italiano Gabriele Tarquini con sus 47 años se convierte en el campeón del mundo más viejo de la historia de los mundiales FIA, y el subcampeonato se lo lleva otro coche SEAT conducido por Yvan Múller. Además, el holandés Tom Coronel, se proclama vencedor en el Trofeo de los Independientes con un SEAT León gasolina. La prueba de Macao fue ganada por el BMW conducido por Augusto Farfus, dejando a la constructora alemana como subcampeona del mundo.
Zenvo ST1, 950.000 euros para el nuevo superdeportivo danes de 1.104 cv de potencia, siete litros y ocho cilindros comprimidos y turboalimentados con genética Corvette. Un biplaza que acelera de 0 a 100 en 3,2 segundos y autolimitado electrónicamente a 375 km/h, y con una edición limitada a solo 15 coches al año. Su país de origen es Dinamarca y las siglas ST1 de su nombre las retoma de las letras: S (Supercargador), T (Turbo) y el número 1 puesto que es el primer modelo de la marca. Lo mejor del Zenvo ST1 radica en su motor, ya que a pesar de contar con un V8 de 7.0 litros, es el primer superauto que usa supercargador y turbo al mismo tiempo. Su motor estará acoplado a una transmisión manual de 6 velocidades que le permitirá desarrollar los impresionantes 1,104 HP. 7 litros V8 que permite funcionar con gasolina sin plomo 98 o Biocarburante (E85) y rinde una potencia de 1104cv, acelera hasta los 100km/h en solo 3 segundos y tiene una velocidad máxima limitada electrónicamente de 375km/h. Sin olvidarnos del impresionante par de 1430 Nm.
Emozione 55 en la versión Open es el nuevo modelo que completa la gama de las variantes previstas del proyecto Emozione (Emozione 55 classic, Emozione 55 fly). No se trata de una simple remodelación de estilo, es una respuesta completa a una clientela que prioriza la sensación de libertad y dinamismo que sólo se consigue en un verdadero open. El diseño es coherente con este concepto de vida a bordo: se enfatiza al máximo las dimensiones de la cubierta, dónde están todos los elementos verdaderamente funcionales de la embarcación. El puesto de mando, una mesa para sentar a 10 personas, sofás, solarium y una pequeña cocina de servicio. Como en los otros modelos, una plataforma de baño de 6 m2 da acceso directo al mar y permite embarcar fácilmente para acceder al tender. En referencia a su interior, dispone de dos cómodas cabinas matrimoniales. También dispone de una dinette con sofá de tres metros, una cocina y dos baños con box ducha independiente. Y en prestaciones, 1600 CV por 20.000 Kg. de peso mejoran las prestaciones de los modelos anteriores con una velocidad de crucero de 30 nudos.
La última cita de la temporada de las finales Mundiales se disputó este fin de semana (del 12 al 15 de noviembre) en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia. Se disputaron las Series Ferrari F430 italiana, norteamericana y europea de la Ferrari Challenge Pirelli, además de los campeonatos dedicados a los vehículos clásicos "SHELL FERRARI HISTORIC CHALLENGE". También se pudo ver los monoplazas clientes de F1, los vehículos del programa FXX, los F430 GT2 y la presentación semioficial del nuevo piloto de la escuderia, el español Fernando Alonso. La nota graciosa la provoca Luca di Montemezolo que pilotaba el Ferrari que llevaba a Alonso y a Masa y que al quererse acercar a la grada de los seguidores quedó atrapado en la grava y tuvieron que montarse en el Ferrari de las autoridades conducido por el presidente Camps y la alcaldesa Rita Barbera.
Ferrari sustituye el F430 con un nuevo V8, el 458 Italia. Diseñado por Pininfarina y puesto a punto por Michel Schumacher, es un coche completamente nuevo, en cuyo desarrollo los ingenieros implicados han prestado especial atención a dos cuestiones: reducir peso (1.380 kg) y emisiones contaminantes (emisiones de CO2: 320 g/km). Las formas de su carrocería no son solo cuestión de estética, todo está pensado para mejorar la aerodinámica y con ello su eficacia sobre el asfalto, de ahí que logre una carga aerodinámica de 140 kg a 200 km/h.
El Maybach Exelero es un prototipo de automóvil deportivo de gran lujo, presentado en mayo del 2005 por el fabricante alemán Maybach. Tiene un motor gasolina V12 biturbo que desarrolla 690 CV (514 kW) y espacio para dos pasajeros, el diseño fue encargado a Fulda Tyres. Fulda está utilizando este Maybach como vehículo de referencia para probar la nueva generación de neumáticos anchos. La marca de lujo alemana creó este modelo único desde una interpretación moderna de sus legendarios coches aerodinámicos de los años 1930. Hay varias alusiones a su histórico predecesor, basado en un potente modelo Maybach, en este caso el Maybach SW 38, que también fue empleado por Fulda para su prueba de neumáticos. Tiene un valor de 5.000.000 Euros, convirtiéndolo en en uno de los autos mas costosos del mundo.
En el circuito Valenciano de Cheste se disputaron las últimas carreras de la temporada en la que los pilotos españoles coparon casi todos los cajones. El único título que quedaba por decidirse, el de 250 c.c. acabó en manos del japonés Hiroshi Aoyama, de Honda (261 puntos), en segunda posición Hector Barberá (239 ptos.), Marco Simoncelli (231 ptos.) en tercera y Alvaro Bautista (218 ptos.) cuarto.
El pasado fin de semana, el equipo de Luxury News, estuvo en el circuit de Catalunya, donde acudieron a la International GT OPEN, que en este certámen acogió a la Copa Seat León, la Copa Mini, la Copa Peugeot, la FIA F2 Championship, la European F3 Open y como colofón a este programa la final de la International GT OPEN. Con el International GT Open, el Circuit ha puesto punto y final a la temporada deportiva 2009, año en que se han disputado 13 fines de semana de intensa competición. En esta última cita se han decidido los ganadores de cuatro de los seis certámenes que se han celebrado: Sáez e Izaguirre en la Mini Challenge, Alex Royo en la Copa Peugeot 207 THP, Marc Carol en la Copa Seat León y Bruno Méndez en el European F3 Open. Andy Soucek, ya proclamado campeón del FIA F2 Championship, ha acabado la temporada demostrando su superioridad y el International GT Open tiene aún un meeting más por disputar.
La última carrera del campeonato de Formula 1 se disputó en el impresionante circuito Yas Marina de Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos), constando lo acontecido a lo largo de toda la temporada, la supremacia de las escuderias Brawn Gp y Red Bull, frente a la mediocridad de los Mercedes McLAren y Ferrari. Sebastian Vettel se impuso por delante de Marc Webber, Jenson Button y Rubens Barrichelo. Fernando Alonso, conduciendo el utilitario de Renault quedó en decimocuarta posción y Jaime Alguersuari abandonó por rotura de la caja de cambios despues de hacer una parada en los boxes de otro equipo por equivocación.
El Campeonato del Mundo de Superbikes se decidió en la última carrera de la temporada en el circuito portugués de Portimao, aventajando Ben Spies (Yamaha) en sólo seis puntos a Noriyuki Haga (Ducati). El próximo año competirá en 500 c.c.
El francés Sebastien Loeb (Citroen) conquistó por sexta vez el título mundial de rallies al imponerse en el rally de Gran Bretaña, última cita del mundial, tras dominar la prueba desde el primer día. Su gran rival el finés Mikko Hirvonen (Ford) que tenía un punto de ventaja sobre el francés vió como la presión y un fallo hacían perder esa ventaja y consecuentemente el título, relegandolo a la segunda posición del mundial y también a la del rally de Gran Bretaña. En tercera posición finalizó el español Dani Sordo, compañero de Loeb en Citroen. Loeb 54 victorias en su historial del mundial de rallys, lo que le supone seguir aumentando su propio récord, mientras que su nuevo título es el sexto de su cuenta y deja ya atrás los cuatro que sumaron en su día los finlandeses Tommi Makkinen y Juha Kankkunen.